ANDALUCÍA

El PSOE acepta el reto del PP de alcanzar un pacto sobre los Presupuestos antes de fin de año

Martínez Aguayo defiende que las cuentas, que ayer superaron el debate a la totalidad sin consenso, marcan el camino para salir de la crisis Javier Arenas ofrece al Ejecutivo autonómico un acuerdo basado en «reformas y en la austeridad» que palíe un proyecto «de la resignación»

SEVILLA SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Presupuestos de Andalucía para 2010, que ascienden a 33.727,7 millones de euros, superaron ayer el debate a la totalidad en el Parlamento al rechazarse las enmiendas globales presentadas por PP e IU, partidos a los que la Junta les expresó su disposición a pactar antes de que finalice el año.

Durante más de cuatro horas, el Gobierno andaluz y los grupos de la oposición protagonizaron un debate sobre las cuentas andaluzas para 2010, en el que la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, pidió un esfuerzo para encontrar «espacios comunes» de acuerdo y abandonar los «debates estériles».

En este sentido, la consejera recogió el guante lanzado por el líder del PP andaluz, Javier Arenas, quien en su intervención propuso al Gobierno autonómico un acuerdo presupuestario antes de que finalice este año y que queden aprobadas definitivamente las cuentas andaluzas, pero que esté basado en «reformas y austeridad».

Plazo

Martínez Aguayo, al final de su turno de dúplica, reconoció que hay un mes por delante para alcanzar el consenso y que le aceptaba el reto porque «Andalucía lo requiere», aunque confió en que las propuestas del PP «tengan más sentido que lo que he escuchado en esta tribuna» por parte del líder de los populares.

«Los andaluces esperan algo más que un debate estéril y ataques mutuos. Hay que encontrar espacios comunes», ha dicho la consejera, quien ha asegurado que los presupuestos son «extraordinarios para circunstancias extraordinarias».

Aseguró que son «claves para ganar el futuro de Andalucía «y servirán para salir de la crisis «reforzados y cuanto antes» al impulsar cambios hacia un modelo de desarrollo más sostenible y competitivo, y ha añadido que toda crisis «es una oportunidad, y nosotros sabemos cómo aprovecharla».

Javier Arenas, por su parte, advirtió durante su intervención de que hacen falta unos Presupuestos nuevos, algo que, a su juicio, no se producirá sin otras formas de «encarar» la crisis y sin que haya un gobierno nuevo, como ocurrió en España en 1996 cuando el PP ganó las elecciones y sacó al país de la crisis.

Advirtió a Griñán de que será «imposible» salir de la crisis con su Gobierno porque cuenta con «muchas ataduras, muchos vicios adquiridos y malas practicas enquistadas», y tras denunciar que el Gobierno socialista tiene «alergia a los cambios», desgranó las líneas básicas de su alternativa porque Andalucía necesita unos Presupuestos nuevos.

Alternativa

Arenas ofreció durante su intervención a Griñán un acuerdo presupuestario basado en «reformas y austeridad», y justificó la petición de devolución de las cuentas autonómicas para 2010 en que son las de la «resignación».

Durante la defensa de la enmienda a la totalidad que presentó su partido al proyecto de ley de presupuestos de Andalucía para 2010, Javier Arenas lamentó que Griñán no protagonizara el debate y sí lo hiciera la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, pese a la situación de crisis y que haya un millón de parados.

Por su parte, el portavoz de IULV-CA en asuntos económicos, Pedro Vaquero, achacó el rechazo de su formación a los Presupuestos de la Junta para 2010 a que sirven para recuperar el modelo de crecimiento insostenible que ha originado la crisis, en vez de sentar las bases del cambio que necesita Andalucía. Aseguró que las cuentas diseñadas por el Ejecutivo andaluz se «inscriben en la estrategia de recuperar el modelo de crecimiento insostenible» y no en la necesidad de cambiar este modelo, que «no funciona».

El portavoz parlamentario socialista, Manuel Gracia, ha defendió los Presupuestos de la Junta porque están hechos para «hacer frente a la crisis» porque son austeros y no se olvidan de los problemas más importantes de los ciudadanos.

Una vez superado el debate a la totalidad, los Presupuestos de la Junta pasan a comisión parlamentaria, donde se trabajará en la presentación de las enmiendas parciales que se le incluirán al texto antes de ser aprobados definitivamente a finales de diciembre.

El Parlamento andaluz ha convalidado, con el único apoyo del PSOE-A, el decreto de la Junta que regula la nueva Ley Cajas de Ahorro para crear Unicajasur mediante la fusión de Unicaja, CajaSur y Caja de Jaén, un proceso que respaldan el PP e IU aunque se abstuvieron por la forma y el contenido de los cambios.

La publicación del decreto-ley que modifica la ley de Cajas de Ahorro de Andalucía en el BOJA el 24 de octubre, junto a la mayoría del PSOE en la Cámara, ha convertido el debate de su convalidación o derogación en un trámite.

Antes de ser aprobado por el Consejo de Gobierno, la Junta intentó sin éxito consensuar el decreto con la oposición.

La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, solicitó el apoyo para que el sistema financiero salga fortalecido de la complicada situación económica, y consideró «imprescindible afrontar el desafío» aunando esfuerzos.

Por su parte, Antonio Sanz, del PP-A, apoyó la fusión, pero ha tildado de «torpeza» política diseñar unos cambios que «no satisfacen a nadie» cuando todo el mundo respalda el proceso de unión de las cajas.

Pedro Vaquero (IU) en su turno abogó por el consenso, aunque aclaró que para eso deberían haberse tramitado los cambios como proyecto de ley al que poder hacer alternativa, por lo que rechazó la fórmula de decreto-ley.

En su intervención Vaquero solicitó mantener el empleo en las cajas fusionadas y que este proceso no afecte al aspecto público de las entidades.