El juicio por la custodia de la hija de María José Carrascosa queda visto para sentencia
La abogada española está acusada de un delito de desacato a una orden judicial y de otros ocho relacionados con su interferencia en la custodia la hija que tuvo con Peter Innes
HACKENSACKActualizado:El juicio de María José Carrascosa, la española encarcelada hace casi tres años en Estados Unidos por una cuestión relacionada con la custodia de su hija, ha quedado visto para sentencia.
"Este caso es muy emotivo, pero les pido que no se dejen llevar por impresiones personales y se limiten a evaluar las pruebas que han sido presentadas y los argumentos de las partes", ha dicho el juez Donald Venezia al jurado popular que se reunirá el jueves para deliberar sobre su veredicto.
Carrascosa está acusada de un delito de desacato a una orden judicial y de otros ocho relacionados con su interferencia en la custodia de Victoria, la hija que tuvo con el estadounidense Peter Innes, ya que se la llevó a España sin el consentimiento previo de su padre y luego no atendió la orden judicial de un juez de Nueva Jersey de que facilitara el regreso de la niña.
Tal y como estaba previsto, en la última vista del caso Carrascosa -que ha acudido vestida de calle y con el pelo recogido en un moño- ha tenido oportunidad de responder a las preguntas de su abogado, Scott Finkenauer, y de la fiscal que lleva el caso, Carol Novey Catuogno. La española ha sido casi constantemente interrumpida por el juez para que se limitara a contestar sí o no a las preguntas que se le hacían.
Menos esperada ha sido la declaración de otros testigos que no estaban previstos inicialmente, como la psicóloga que atiende a la menor en España, donde reside en casa de sus abuelos maternos. Se trata de Amparo Santaolaya, su antigua contable y de su amiga Eliene Redfern e incluso el padre de su hija, al que Carrascosa conoció a través de una agencia de contactos a través de internet. "Las dos decidimos que nos queríamos casar y nos metimos en Match.com. Ella conoció así a Peter y yo a mi marido", ha explicado su amiga sobre cómo comenzó su relación con Innes. La misma Carrascosa siempre ha señalado que con el tiempo su relación con Innes se convirtió en una "tragedia", ya que su ex esposo la maltrató y envenenó durante años, para supuestamente apoderarse del patrimonio que la abogada había acumulado durante su carrera profesional en este país.
Polémica por el libro y la película
Tras estos testimonios, el abogado de Carrascosa ha ofrecio su alegato final, que no ha llegado a los diez minutos, y ha defendido ante el jurado que "quizá las decisiones que María tomó no fueron las mejores, pero fueron las que en ese momento consideró más convenientes". "La vida real no es como la ley, porque ocurren cosas que no se pueden anticipar. Es fácil decir qué hizo mal o qué habría hecho uno en su caso, pero lo cierto es que ella tomó sus decisiones basándose en lo que creía más razonable", ha añadido Finkenauer.
La fiscal adscrita al caso se ha demorado cerca de una hora en exponer al jurado la secuencia temporal de los hechos para tratar de demostrar que Carrascosa violó reiteradamente las órdenes judiciales estadounidenses que reclamaban que facilitara el regreso de su hija a este país. Además, ha asegurado que la española ha mentido en varias ocasiones durante todo este proceso, negó el derecho de Innes a hablar con su hija siquiera por teléfono e, incluso, se mantuvo fugada de la Justicia estadounidense durante días, hasta que las autoridades la detuvieron en Nueva York el 21 de noviembre de 2006.
En su alegato, la fiscal concluye que no existían "motivos razonables para creer que la vida de la menor se encontraba en peligro inminente" cuando se la llevó a España y que tampoco encontraba "razonable el comportamiento" de Carrascosa. Incluso, la fiscal ha insinuado que la española podría haberse movido por despecho y un ánimo de lograr "notoriedad", y ha recordado en este sentido que incluso se ha mostrado dispuesta a que se escribiera un libro autorizado sobre su caso y a que se rodara una película. "Lo quería hacer para asegurarme de que mi tragedia es conocida por otras personas que también puedan estar sufriendo abusos por parte de sus maridos. Que se sepa que (Innes) me quería matar para, supuestamente, quedarse con la herencia", ha explicado la española durante su testimonio. Para la fiscal, sin embargo, Carrascosa "ha robado a Innes y a su hija muchos momentos inolvidables en los últimos cinco años", porque "la memoria de un niño se mide en días de acción de gracias, el primer día en la escuela, bolas de nieve, disfraces de Halloween, nevadas, primaveras, dientes caídos, (...) y todo eso es lo que les ha robado".