El director general de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández Rodríguez, durante la presentación de los sorteos extraordinarios de Navidad de 2009 y El Niño de 2010. / Efe
presentación del sorteo de la lotería

«Hay muchas Navidades pero todas están aquí»

Hoy arranca la campaña de publicidad del sorteo más esperado del año con un nuevo spot

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Hay muchas Navidades pero todas están aquí". Bajo este lema hoy se ha presentado en Madrid, tal y como es tradición desde hace ya diez años, el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad 2009, que da el pistoletazo de salida a la campaña de publicidad -las ventas ya comenzaron el pasado mes de julio- que hoy mismo comienza en televisión, radio y demás medios de comunicación.

Este año no hay novedades, puesto que se mantienen las mismas cifras que en 2008: el sorteo consta de 195 series de 85 billetes cada una a un precio de 20 euros el décimo y en total se han emitido 16.575.000 billetes por valor de 3.315 millones de euros. De todos ellos, más de 13.300 resultarán agraciados con algún premio.

Una vez más, el spot ha sido responsabilidad de la agencia Ricardo Pérez, que ha querido transmitir un "mensaje muy universal": cada persona, cada familia, vive la Navidad de una forma diferente... Está la Navidad familiar, la moderna, la clásica, la soleada, la nevada, la ilusionada, la viajera, la de cuento, la de cine, la soñada... pero en todas y cada una de estas formas de enfocar estas fechas, el décimo es también protagonista.

"No a la privatización"

Gonzalo Fernández, director general de Loterías del Estado, ha querido dejar claro, durante la rueda de prensa, que "no hay privatización alguna, ni de la entidad, ni de los productos, ni de la red", y ha asegurado que "la lotería se va a vender como siempre se ha vendido" y "el décimo seguirá estando aquí las próximas Navidades".

Fernández pretedía calmar los ánimos de un centenar de vendedores de lotería que se han manifestado a las puertas del Círculo de Bellas Artes para protestar por la reforma de Loterías y Apuestas del Estado que, según dicen, abre la puerta a la privatización, "hiere de muerte" a la venta tradicional de décimos y se ha aprobado "a traición".

La reforma, a la que se ha dado luz verde a través de dos disposiciones adicionales -la 32 y 34- de la Ley de Presupuestos Generales, responde a la necesidad de "seguir evolucionando para ser cada día mejores" y servirá para incorporar las nuevas tecnologías y dar un mejor servicio, ha replicado el director general de Loterías del Estado.