
Comienzan los trabajos de restauración de la tumba de Tutankamón
EL CAIRO Actualizado: GuardarEl Consejo Superior de Antigüedades (CSA) egipcio y el Getty Conservation Institute han comenzado los trabajos de restauración y conservación de la tumba del mítico faraón egipcio Tutankamón, informó ayer el primer organismo en un comunicado.
El director del instituto Getty, Tim Whalen, explicó que el proyecto «incluirá un análisis científico de los problemas que afectan a las pinturas murales» de la tumba, situada en el valle de los Reyes de la ciudad meridional de Luxor. «El objetivo final de nuestro trabajo con nuestros colegas egipcios es desarrollar un plan de conservación y mantenimiento a largo plazo para esta tumba que sirva como modelo para preservar sitios arqueológicos similares», subrayó Whalen en relación con el proyecto, que tendrá una duración de cinco años.
Por su parte, el secretario general del CSA, Zahi Hawas, mostró su alivio por el comienzo de los trabajos de restauración, ya que, según confesó, se habían detectado varias manchas en las paredes que habían sido motivo de preocupación.
La primera fase del proyecto del CSA y del instituto Getty, que durará dos años, incluye el registro de las condiciones de la tumba y sus muros, el análisis y el diagnóstico de las causas de su deterioro y el diseño de las intervenciones necesarias.
Las dos siguientes fases, que llevarán otros tres años, consistirán en la aplicación del plan de conservación que se decida aplicar sobre la tumba y sus muros.
Asimismo, se desarrollará un programa para el control de las condiciones de mantenimiento de la tumba y para las visitas del monumento.
EL CSA explica que el lugar donde descansaron los restos del faraón niño, que gobernó entre los años 1361 y 1352 a.C, es uno de los monumentos más visitados del Valle de los Reyes, situado en la orilla este del Nilo.