
La Junta de Andalucía declara monumento la Iglesia Mayor
Esta categoría reforzará la protección del edificio que albergó el juramento de los diputados de las primeras Cortes de 1810
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarSe trata de uno de los edificios más señeros de San Fernando, de los que alberga más historia y clave para el Bicentenario. Unos factores que han permitido que la Junta de Andalucía inscriba a la Iglesia de San Pedro y San Pablo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento. Una calificación que le otorgará un grado de protección específico por el que además de exigir un ordenamiento urbano acorde con sus características y complicar los trámites para cualquier reforma, permitirá que sea más fácil la obtención de subvenciones y elevará la importancia de un templo que vio nacer la Constitución al acoger el juramento de los diputados de las primeras Cortes el 24 de septiembre de 1810, en pleno asedio francés.
La declaración de la iglesia como monumento incluye 48 bienes muebles, principalmente piezas de orfebrería y textiles, así como obras de arte de entre los siglos XVIII y XX. Entre ellas destacan un conjunto de seis pinturas sobre tabla y las esculturas de la Inmaculada Concepción, San Pablo y Santa Rita.
El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno establece una zona de protección en torno al edificio, que incluye las parcelas, inmuebles y espacios públicos y privados de la plaza de la Iglesia Mayor y de las calles Rosario, Real, Soldado de Infantería Pérez Murga, Benito Pérez Galdós, General García Herrán y San Pedro Apóstol.
Arquitectura
En cuanto a sus valores artísticos, la iglesia, que comenzó a construirse en el siglo XVIII y se completó en el XIX, reúne las dos corrientes estilísticas más influyentes en la arquitectura de San Fernando: el tardobarroquismo, visible en la portada principal y en las laterales, y el neoclasicismo, patente sobre todo en el tramo superior de las torres que flanquean la fachada principal.
El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, mostró su satisfacción por la declaración como monumento del templo al suponer «un reconocimiento a los valores históricos y artísticos» del edificio además de «reforzar su valor emblemático por su vinculación con las primeras Cortes españolas».