![](/cadiz/prensa/noticias/200911/11/fotos/1210657.jpg)
Las dos Coreas combaten en el mar
El segundo enfrentamiento entre navíos de Seúl y Pyongyang en siete años se produce a pocos días de la gira de Obama por Asia
PEKÍN Actualizado: GuardarSólo tres días antes del primer viaje oficial del presidente de EE UU, Barack Obama, a Asia, la tensión ha vuelto a estallar en la península coreana, que permanece dividida entre el Norte comunista y el Sur capitalista desde el final de la contienda en 1953. En esta última frontera de la guerra fría, ayer se produjo una escaramuza naval entre patrulleras de ambos países que acabaron a cañonazos en la costa oeste pero sin que se produjeran víctimas. Al menos de manera oficial, ya que, sin embargo, la televisión surcoreana YTN informó, citando fuentes gubernamentales no identificadas, de que al menos un marino norcoreano murio y otros tres fueron alcanzados.
Según el alto mando conjunto de Seúl, el incidente se produjo a las 3.28 de la madrugada, hora española, cuando el barco norcoreano atravesó un kilómetro la frontera trazada unilateralmente por Naciones Unidas tras la guerra y que no es reconocida por el régimen de Kim Jong-Il. «Una lancha rápida del Sur lanzó varias señales de advertencia, pero el barco del Norte siguió su curso. Después de que nuestra patrullera hiciera unos disparos a manera de aviso, el navío comunista abrió fuego directamente sobre nuestra embarcación, que respondió disparando y obligándolo a retirarse», informó un comunicado del Ejército surcoreano. A tenor de los responsables militares de Seúl, el buque enemigo sufrió graves daños y volvió a su país envuelto en llamas.
Por su parte, el régimen de Pyongyang acusó al Sur de la agresión al asegurar que «un grupo de barcos de guerra alcanzaron a nuestra patrullera y perpetraron la grave provocación de disparar antes de huir a sus aguas», según informó la agencia estatal de noticias KCNA.
«Protestamos enérgicamente contra Corea del Norte y le instamos a que impida que se vuelvan a producir incidentes similares», denunció el contraalmirante surcoreano Lee Ki-Sik, quien explicó que ambos barcos se encontraban a una distancia de tres kilómetros durante el enfrentamiento. En el intercambio de disparos, que duró unos dos minutos, la lancha armada de Corea del Sur resultó levemente dañada al recibir cincuenta impactos.
Tras un barco chino
Otras fuentes militares citadas por la televisión surcoreana explicaron que la patrullera norcoreana traspasó la línea limítrofe cuando intentaba detener a un barco chino que pescaba ilegalmente en los bancos de cangrejos localizados cerca de la isla de Daechong, una zona donde se vienen repitiendo este tipo de altercados y que se localiza a unas 120 millas náuticas (220 kilómetros) del puerto de Incheon.
No es la primera vez que se producen escaramuzas navales entre buques de uno y otro lado. Ya en 1999 y en 2002 se registraron enfrentamientos que, en el último episodio, acabaron con seis marinos del Sur fallecidos en plena celebración del Mundial de Fútbol de Corea y Japón. De hecho, el Ejército surcoreano acusa a los barcos del Norte de haber violado la frontera marítima hasta en 22 ocasiones este año.
Este episodio bélico supone el negativo preámbulo de la inminente gira de Obama por Extremo Oriente, que le llevará a Corea del Sur la próxima semana tras visitar Japón, asistir a la cumbre de países de Asia y Pacífico (APEC) en Singapur y recalar por último en China. En este trascendental viaje, la escala surcoreana tiene un elevado peso político porque en este país permanecen acantonados 28.500 soldados norteamericanos desde hace más de medio siglo.
El incidente de ayer coincide curiosamente con el reciente deshielo de las relaciones entre Seúl y Pyongyang después de varios meses de constantes provocaciones por parte del régimen de Kim Jong-Il, que incluso efectuó su segundo ensayo nuclear en mayo y llevó a cabo varios lanzamientos de misiles. Tras la visita en verano del ex presidente estadounidense Bill Clinton parecía que se abría una nueva etapa de distensión. Por ese motivo, algunos analistas consideran que la escaramuza naval ha sido deliberadamente planeada por el régimen del dictador norcoreano para «calentar» la visita de Obama a Seúl y fortalecer su postura de cara a las próximas negociaciones.
Aunque el presidente surcoreano, Lee Myung-Bak, ordenó una reunión de emergencia para elevar la alerta militar, una calma tensa reina en la zona desmilitarizada de Panmunjom, que separa a los dos países en el Paralelo 38 desde el armisticio de 1953.