El Congreso recibe la primera respuesta a sus consultas sobre la restitución de Zelaya
Se trata de un informe del comisionado de los derechos humanos sobre violaciones a los derechos humanos que se cometieron siendo presidente Manuel Zelaya
TEGUCIGALPA Actualizado: GuardarEl Congreso de Honduras ha recibido hoy el primero de los informes que solicitó a cuatro instituciones antes de decidir sobre la restitución del presidente depuesto, Manuel Zelaya, como establece el Acuerdo Tegucigalpa-San José, ha informado hoy el secretario del Legislativo, Carlos Lara. "Hoy tuvimos la respuesta a la consulta que se le hizo al Comisionado (Nacional) de los Derechos Humanos", ha indicado Lara en declaraciones a la prensa.
El ombudsman hondureño, Ramón Custodio, ha entregado "un resumen de todas las cosas que él denunció desde que es comisionado de los derechos humanos sobre violaciones a los derechos humanos que se cometieron siendo presidente de la República Manuel Zelaya", ha explicado el legislador.
"Él da un informe de cómo vio la actuación de don Manuel Zelaya, no opina en contra o a favor" de la restitución, añadió el diputado sobre el comisionado, que ha defendido reiteradamente la legalidad del derrocamiento que tuvo lugar el 28 de junio.
Vigencia del acuerdo
Lara ha recordado que el Parlamento todavía debe recibir las respuestas de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, a los que también pidió su opinión.
Una vez se reciban, ha asegurado, la junta directiva convocará al pleno del Legislativo para "en una única reunión" adoptar una decisión sobre la vuelta o no de Zelaya al poder, tal como se le solicitó en el Acuerdo Tegucigalpa-San José, suscrito el 30 de octubre entre el presidente depuesto y el de facto, Roberto Micheletti.
El pacto fue declarado roto la semana pasada por el mandatario derrocado al no lograr ponerse de acuerdo con su rival para la conformación de un Gobierno de unidad, ya que ambos pretendían encabezarlo. Sin embargo, Lara ha asegurado que el Congreso sí adoptará una resolución porque el acuerdo "todavía tiene vigencia".