Un hombre trabaja con su ordenador portátil./ R. C.
Economia

Telefónica y Vodafone luchan por la alta velocidad en Internet móvil

Los ingresos de la operadora británica en España cayeron el 7,5% en un semestre

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis aprieta, pero las operadoras de telecomunicaciones pisan el acelerador de las nuevas tecnologías porque el que deja de pedalear, se cae. Con horas de diferencia, Telefónica-Movistar y Vodafone comunicaron ayer el lanzamiento de la alta velocidad en banda ancha para acceder a Internet en movilidad. La filial española del grupo británico habría preparado su anuncio para hacerlo coincidir con el informe trimestral de la marcha del negocio. La compañía que preside César Alierta no quiso quedarse atrás.

La banda ancha móvil de alta velocidad de descarga es la pieza esencial para el desarrollo de todo el negocio de producción y venta de contenidos en movilidad. Vodafone anunció que ya empieza a comercializar servicios de tecnología HSPA+ a velocidades teóricas de 14,4 megas por segundo (10,8 reales) en siete grandes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Valencia y Málaga. La oferta supone triplicar la actual velocidad de navegación.

La descarga podrá alcanzar hasta 21,6 megas teóricos (16,2 reales) en puntos de alta concentración de tráfico como aeropuertos y zonas comerciales de estas ciudades, y en ciertos núcleos del centro de Madrid llegará a 28,8 megas teóricos y 21,6 reales. Posibilidad que se extenderá a otras áreas a partir del mes de enero. En el año 2010, la propuesta básica se irá ampliando a las ciudades con población superior a 200.000 habitantes.

Movistar, por su parte, comenzará a comercializar este mes los servicios de banda ancha móvil de mayor velocidad en Madrid y Barcelona a pymes y clientes corporativos, y posteriormente a los particulares, En 2010, el resto de las capitales de más de 250.000 habitantes tendrá acceso a servicios que posibilitan la descarga de datos hasta 21 megas, y la subida de hasta 5,7 megas. La operadora añade que desde el próximo año irá introduciendo nuevas funcionalidades como terminales y dispositivos que permitirán alcanzar en un primer momento los 42 megas en descarga.

Vodafone España informó, por su parte, de haber alcanzado entre abril y septiembre unos ingresos de 3.114 millones de euros, un 7,5% menos que en igual periodo de 2008, pero el presidente ejecutivo, Francisco Román, destacó una mejora en la trayectoria. Frente a la disminución interanual del 8% del periodo abril-junio, la caída se atenuó en verano con un 6,8%.