![](/cadiz/prensa/noticias/200911/11/fotos/1209564.jpg)
El Puerta del Mar ya está listo para la llegada del primer pico de la gripe A
La tasa de incidencia se ha disparado en la última semana con la llegada del frío, y se sitúa al límite de la fase de epidemia El mayor repunte de casos se espera para finales de mes
CÁDIZ Actualizado: GuardarLas buenas temperaturas de octubre han amortiguado la extensión de la gripe A en la provincia. El nuevo virus ha conseguido desplazar al estacional por su mayor facilidad de contagio y por el adelanto de la campaña de vacunación. El próximo lunes llegan a los centros de salud las dosis para la cepa pandémica que coinciden con el primer repunte de casos. Los profesionales sanitarios ya disponen de las instrucciones para hacer frente a un posible aumento de la demanda asistencial. El Puerta del Mar, como centro de referencia, comenzó a preparar la estrategia a principios de septiembre, pero no fue hasta octubre cuando recibió las instrucciones recogidas en el plan de altafrecuenciación.
Se trata de una recomendaciones básicas que tanto hospitales como centros de salud adaptan a sus sistemas de organización, según informaron ayer fuentes del SAS en Cádiz. Estas medidas extraordinarias se suelen poner en marcha a principios de diciembre, cuando es más probable que se produzca un aumento del número de urgencias, de pacientes en observación o de los que solicitan atención domiciliaria.
Para ello se reorganizan los horarios de consulta y se refuerzan las urgencias, tanto hospitalarias como en atención primaria. Para el caso concreto de la gripe A, se tendrán en cuenta también las recomendaciones de prevención ya establecidas en los protocolos. Entre ellas, habilitar espacios bien ventilados en las áreas donde se puedan concentrar pacientes con síntomas gripales. También se mantiene la recomendación de separarlos debido a su rápida propagación y será en este momento cuando se les proporcione una mascarilla.
En la salas de espera se tendrá a mano jabones de base alcohólica, pañuelos de papel y papeleras, tal como recoge el protocolo redactado en septiembre. El documento, del que ya disponen todos los profesionales sanitarios, prevé también que los enfermos con síntomas asociados a la gripe A podrán compartir habitación siempre que las camas estén separadas un metro de distancia y se restringirá el número de visitas.
Cambio de tendencia
Este incremento de la actividad gripal se debe fundamentalmente a la llegada del frío. La comunidad ya registra índices de 242,63 enfermos por cada 100.000, muy superior al virus del invierno del año pasado que se situó en 190 casos por cada 100.000, según los datos que la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica tiene publicado en su web.
Los centros de salud ya empiezan a percibir un aumento de pacientes con síntomas, aunque no ha sido necesario recurrir a las medidas de emergencia. Aun así, ya cuentan con las instrucciones necesarias para atender los incrementos de la demanda urgente.
La propagación de la gripe no afecta a Cádiz con la misma intensidad que a otras provincias. No obstante se espera que en las próximas semanas alcance niveles parecidos al resto de la comunidad, que ya se aproxima a la fase de epidemia. Con todo, el SAS tranquiliza a la población, ya que los síntomas no son más graves que cualquier infección anterior.