Los entrañables muñecos del mítico espacio. /L.V.
TELEVISIÓN Y RADIO

40 años de 'Barrio Sésamo'

Durante estas cuatro décadas, millones de niños han aprendido sus primeras nociones sobre colores y números

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocos aniversarios en la historia de la televisión despiertan tantas simpatías como los 40 años que cumple hoy Barrio Sésamo, que empezó a producirse de forma modesta en Nueva York para los canales públicos de Estados Unidos y que hoy se trasmite en innumerables idiomas en 120 países. La revolución protagonizada por Enrique, Lucas, el Comegalletas, el Pájaro Abelardo, la Rana Gustavo y Óscar el Gruñón es de tal calibre que el mundo podría dividirse tranquilamente entre los afortunados que crecieron con sus peripecias y los que ya eran demasiado grandecitos para sentarse delante de la tele en horario infantil.

Durante estas cuatro décadas millones de niños han aprendido gracias a esos 4.135 episodios y sus entrañables muñecos sus primeras nociones sobre colores, números, formas y tamaños, y sobre el mundo en el que viven. Su innovador método combinó por primera vez animación, marionetas y actores en una rápida sucesión de escenas para estimular la mente infantil al tiempo que mejoraba el aprendizaje del idioma y la aritmética sencilla. Como señala un estudio, aquellos que han crecido con el programa empiezan la escuela más preparados para aprender las primeras letras y ya llegan con conceptos básicos de matemáticas.

La primera versión

En 1972 se lanzó la primera versión en español con algunos personajes nuevos mejor adaptados a la realidad de los países de habla hispana. Nuestro 'Barrio Sésamo' se llama 'Plaza Sésamo' en Latinoamérica, '5, Rue Sésame' en Francia, 'Sesamstraße' en Alemania, 'Rehov SumSum' en Israel y 'Ulitsa Sezam' en Rusia, entre otras muchas versiones. Detrás de la diversión que ven los más pequeños se esconde un trabajo diseñado por especialistas en educación, desarrollo infantil, psicología y salud, que afrontan asuntos de interés público. Por ejemplo, la nueva temporada que se inicia hoy dedica varios programas a los hábitos saludables para fomentar entre los pequeños y las personas que los tienen a su cargo maneras sencillas de cuidar el cuerpo.

El programa se ha ido adaptando a los nuevos formatos en estos cuarenta años, y además de estar presente en Internet, sus emisiones suelen incluir una sección 'Juega conmigo Sésamo', que invita a los más pequeños a cantar, bailar y jugar de forma interactiva con sus famosos personajes.

La fórmula no ha cambiado mucho desde que empezó en los años 60, con esa sabia mezcla de entretenimiento y educación. Carol-Lynn Parente, la productora ejecutiva, reconoce que el ritmo del programa sí se ha agilizado para mantener el compás acelerado de la vida moderna.