Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Salón refuerza las esloras medias./JOB VERMEULEN
Sociedad

El Salón Náutico abre hoy con una apuesta por la ecología

La capital catalana inaugura este año un evento que ofrece «un mar de oportunidades» con lanchas de hasta 15.000 euros

JOAN CARLES VALERO
BARCELONAActualizado:

El tenis y el esquí fueron considerados deportes de élite en España hasta no hace tanto. Es lo que ahora le ocurre a la náutica, un deporte y actividad de recreo asociado a los pudientes y al glamuroso mundo de los personajes del papel couché. El Salón Náutico Internacional de Barcelona, que hoy abre sus puertas, se ha propuesto popularizar la náutica en nuestro país mediante la promoción de embarcaciones de eslora media, que son las que más han resistido la crisis, además de impulsar el uso de motores eléctricos respetuosos con el medio ambiente. Sin olvidar, claro está, los grandes yates de más de 40 metros de eslora que fondearán en aguas del puerto barcelonés en una ampliación natural del espacio ferial de exposiciones.

«Ahora es el mejor momento de la historia para comprar una embarcación, porque en el futuro no se encontrarán más baratas», asegura el empresario Luis Conde, nuevo presidente del Salón Náutico tras el fallecimiento de Enric Puig. A diferencia de otros salones, el 70% de las ventas que se realizan en España se inician en Barcelona, la tercera feria náutica de Europa tras la de Génova (Italia) y Dusseldorf (Alemania). Aunque en el último año el ahorro ha crecido en nuestro país, con objeto de fomentar las ventas, la organización de la feria náutica ha dispuesto facilidades a los compradores, tanto de embarcaciones como de amarres, a través de una línea de financiación especial de Deutsche Bank. En consonancia con el eslogan del Salón Náutico, «Un mar de oportunidades», que refleja la gran oferta de barcos en remanente que tiene el sector, las 380 empresas expositoras lanzan precios tentadores para satisfacer a una afición que en España no cesa de crecer a pesar de la crisis.

Titulaciones en aumento

En Barcelona se podrán encontrar hasta el día 15 de noviembre lanchas a partir de 15.000 euros y veleros con dos camarotes, ideales para un matrimonio de dos hijos, por menos de 150.000 euros, «lo que cuesta un apartamento en cualquier población de la costa española», señala Conde, fundador de la firma de «head hunter» (cazatalentos) Seeliger y Conde.

Las ventas de embarcaciones neumáticas se resisten a caer como lo ha (en Barcelona se encuentran por mil euros), la afición a la náutica se ha disparado en España. Lo demuestra el dato de las 50.826 titulaciones que se tramitaron en 2008, un 16% más que en el anterior año.

La mayor parte de esos aficionados todavía no tienen barco, lo que supone un potencial de crecimiento importante para el sector en España, país que a pesar de contar con 7.880 kilómetros de litoral y una climatología favorable, el ratio de embarcaciones por habitantes es de una por 207, cuando en los países nórdicos es de una por cada 8 personas y en Estados Unidos una por cada 18 habitantes.

Pero el número de amarres construidos en nuestro país este año sólo ha crecido un 3%. Insuficiente para compensar un déficit de amarres.