La crisis podría obligar a intervenir las cuentas del Ayuntamiento, según técnicos municipales
Aseguran que la situación económica es «insostenible» y advierten del riesgo de que la Junta tome el control si no se llevan a cabo medidas eficaces
JEREZActualizado:La situación económica y financiera del Ayuntamiento de Jerez es «crítica». Hasta ahí, nada nuevo. Sólo que el cuerpo técnico que trabaja en el mismo, agrupado recientemente en asociación para velar por sus intereses frente a las «decisiones arbitrarias del gobierno local», cree que se ha vuelto ya «insostenible». Como prueba, recuerdan los atrasos en las nóminas de la plantilla que se produjeron la semana pasada, así como los cortes de luz en instalaciones deportivas.
El Ayuntamiento achacó los retrasos de los sueldos municipales a un error técnico. Posteriormente, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, garantizó las nóminas hasta final de año, aunque no sin reconocer que habrá «dificultades».
Más complicada ven la situación desde la Agrupación de Técnicos Municipales (ATM), cuyo portavoz, Javier Valle, aseguró que el estado de las arcas municipales es tan precario que «en un extremo, cabría incluso la posibilidad de que la Junta de Andalucía decidiera intervenir las cuentas del Ayuntamiento de Jerez». Respecto a las medidas anunciadas por la alcaldesa para principios de 2010, afirmó que éstas «se tendrían que haber tomado hace un año y pico, porque ya es tarde».
Convenio con Diputación
Cabe recordar que el portavoz del gobierno, Casto Sánchez, señaló la semana pasada que parte de los pagos han sido posibles gracias al convenio con Diputación. En este sentido, Valle destacó que el Consistorio ya ha «agotado buena parte de los anticipos» que la institución provincial concede gracias al acuerdo de recaudación.
Asegura que los dos meses que vienen por delante son especialmente difíciles, sobre todo cuando «haya que abonar diciembre, con la paga extra». En este sentido, remachó que «seguro que va a haber problemas para cobrar».
En definitiva, «todo esto puede acabar con la Junta colocando un interventor para controlar las cuentas del Ayuntamiento, lo que prácticamente paralizaría la actividad, por ejemplo los servicios sociales o la organización de eventos, como una cabalgata». La Agrupación de Técnicos Municipales advierte de que se trata de un peligro real y cercano: «A lo mejor estamos hablando de tres meses», remachó.
Algunas actuaciones anunciadas por el gobierno local pasan por un plan de prejubilaciones a partir de enero, sin olvidar los recortes en las nóminas de altos sueldos este mismo mes. Hay que recordar que hay también un Plan de Saneamiento sobre la mesa, aunque la asociación de técnicos no cree que sea suficiente.
«En este punto insostenible, habría que tomar medidas eficaces», subrayó. No olvidó que la situación empeora ostensiblemente si se tiene en cuenta a las concesionarias municipales, muchas de las cuales reclaman el pago urgente de parte de la deuda para ir haciendo frente a sus trabajadores. Un caso paradigmático en este sentido es el de los autobuses urbanos, Cojetusa.
Y es que la deuda del Ayuntamiento de Jerez es ya de 573 millones de euros, unos cien más si se tiene en cuenta todo el holding municipal (Aguas de Jerez, Onda Jerez, etc). Las principales concesionarias a las que se debe dinero son Cojetusa, Urbaser, Teconma e Imes, aunque el Consistorio tiene ya planes de pago establecidos.
Consultado por este medio, el Ayuntamiento no hizo ayer declaraciones sobre la situación de la que alertan estos trabajadores.