Insulza considera difícil que las partes retomen el diálogo
El secretario general de la OEA asegura que en este contexto no considera el envío de una misión electoral para los próximos comicios
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ha dicho que es dificil la reanudacion del diálogo en Honduras, y asegura que en este contexto no considera el envío de una misión electoral para los próximos comicios.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, convocada para evaluar la situación en Honduras tras la interrupción del proceso de implementación del Acuerdo Tegucigalpa-San José, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirma que baraja la posibilidad de pedir a la Comisión de Verificación que emita su opinión sobre lo ocurrido en los últimos días.
El Acuerdo Tegucigalpa-San José, suscrito el 30 de octubre, fue declarado roto por el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya la semana pasada, después de que el gobierno de facto anunciara la conformación de un Ejecutivo de Unidad sin representantes suyos y bajo la dirección del mandatario de facto, Roberto Micheletti.
Ruptura del diálogo
El Gobierno de facto culpa a Zelaya de haber roto el acuerdo al haberse negado a entregar la lista con los nombres de las personas que quería que integrasen el Ejecutivo de Unidad y Reconciliación Nacional, que debía haberse constituido el pasado día 5. Insulza defendió al depuesto mandatario al afirmar que Zelaya no envió los nombres porque en la misiva que le envio Micheletti el dia 3 de marzo quedó claro que iba a formar un gobierno de manera unilateral.
"La realidad es que cuando la Comisión de Verificación se instaló en Tegucigalpa -ese mismo día- ya estaba en marcha una acción para constituir un Gobierno de Unidad y Reconciliación formado por Roberto Micheletti mediante una propuesta de un conjunto de personas, pero sin disposición de fijar una fecha para considerar la restitución" de Zelaya, ha señalado Insulza.
Por tanto, la comisión, en la que participan como miembros internacionales el ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de EEUU, Hilda Solís, ya se encontró con los primeros problemas a su llegada a Honduras, ha dicho. Tras el fracaso del acuerdo, los asesores de Insulza, a quien representan en Honduras actualmente el argentino José Octavio Bordón y el chileno Enrique Correa, con el fin de acompañar los trabajos de la Comisión, conversaron con Zelaya.
Solución: La renuncia de Micheletti
El depuesto mandatario ha transmitido a Insulza que su "frustración había llegado al límite y que no estaba dispuesto hacerle el juego a la dictadura" de Micheletti. "Piensa que no se cumplió el acuerdo porque se pretendió (crear) un Gobierno de forma unilateral, no se ha resuelto el tema de la restitución y que esto constituye un intento del gobierno de facto de ir a por la propuesta de la tercería (una tercera persona que asuma la presidencia hasta despues de las elecciones)", ha explicado Insulza.
Según el acuerdo, es la Comisión de Verificación la que puede dar por fracasado o incumplido el pacto alcanzado el pasado día 30 en Tegucigalpa, recuerda Insulza. Por tanto, "no descarto pedir a los miembros internacionales de la Comisión que emitan su opinión sobre lo ocurrido". En este contexto, Insulza, quien reitera que debe ser Zelaya quien encabece cualquier gobierno de unidad, afirmo que "no se ve como muy posible retomar un diálogo".
El titular de la OEA ha dicho que para que pueda haber una solución, Micheletti debe presentar su renuncia para que el Congreso pueda pronunciarse sobre la restitución de Zelaya y allanar el camino a la creación de un Gobierno de Unidad y a la celebración de las elecciones del próximo 29 de noviembre. El gobierno de facto ha pedido a la OEA que envíe una misión de observadores para esos comicios, pero Insulza asegura que esa posibilidad "no se podría ni siquiera considerar" bajo las actuales circunstancias políticas en Honduras, ni tampoco sin que se haya levantado la suspensión a ese país.