Llegó el momento de negociar
Agentes sociales y un abogado de Cádiz dan en Punto Radio Cádiz las claves para la reforma laboral Están a favor de prorrogar los convenios colectivos e implantar contratos de tres años
CÁDIZActualizado:Hay que negociar y cuanto antes, mejor. El país está en cuatro millones de parados y la provincia suma 187.000 desempleados. Gobierno, patronal y sindicatos están condenados a entenderse para poner las bases de una reforma laboral, de lo contrario, en marzo «llegamos a los cinco millones de parados».
La situación de crisis laboral que atraviesa el país y, en mayor medida la provincia de Cádiz, debido a su tipo de tejido industrial, obliga ahora a tomar una decisión para afrontar sin más incertidumbres el 2010 y paliar así los efectos de la crisis económica sobre el mercado laboral. El programa Protagonistas de Punto Radio Cádiz reunió ayer a mediodía a expertos y agentes sociales de la provincia con el único propósito de abordar este asunto y avanzar en la receta. En la misma mesa estuvieron el presidente de los empresarios gaditanos, Miguel González Saucedo, el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio, el secretario de CC OO, Manuel Ruiz, y el abogado Antonio Ruiz.
Despejar la incertidumbre
El primero en abrir el debate y en poner las cartas sobre la mesa fue el abogado e inspector de Trabajo en excedencia Antonio Ruiz que aclaró la necesidad de sentarse a negociar ya para despejar los nubarrones que se ciernen sobre 2010, «que será un año muy duro». La primera medida es prorrogar los convenios colectivos garantizando el poder adquisitivo de los trabajadores. Cualquier discusión sobre la negociación revierte en conflictividad y, por tanto, en el mercado laboral. El testigo lo recogió el secretario de CC OO, Manuel Ruiz, que apoyó la iniciativa manteniendo un incremento de entre el 1 y el 2%. Coincidió con el abogado en que enconar la negociación colectiva sería germinar la conflictividad laboral. Custodio, de UGT, también se mostró a favor de la medida, mientras que el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), Miguel González Saucedo, reconoció que ya ha habido acuerdos puntuales en la negociación, caso del sector del Metal, y toca ahora cerrar el de la Construcción. En este sentido, el líder de CC OO pidió a la patronal el cumplimiento de lo pactado.
Sin embargo, el nudo de la reforma radicaría además en el sistema de contratación. Está comprobado que el mercado laboral no funciona y se destruye empleo a pasos agigantados. El abogado Antonio Ruiz aludió entonces a la crisis de 1984 y propuso recuperar el denominado contrato de Fomento del Empleo, con una duración de tres años, con indemnización y con la posibilidad de bonificación de la Seguridad Social en caso de que acabe en indefinido. Este contrato generaría confianza, reactivaría el consumo y «no es, en absoluto, un contrato basura». Ruiz asegura que esta modalidad «la seguirían muchos de los que hoy hacen cola en el Servicio Andaluz de Empleo».
El presidente de los empresarios suscribió a pies juntillas esta idea, pero fue más allá en sus propuestas y aclaró que el gran problema que sufre la pequeña y mediana empresa es el de los impagados y la falta de financiación. Pedro Custodio, de UGT, destacó que esta medida obligaría a una modificación de la ley, mientras que el representante de CC OO reconoció que la reforma obliga a un nuevo tipo de contrato, «y hay que llegar al equilibrio entre el empleo fijo que busca el trabajador y los beneficios que quiere el empresario».
De cualquier forma, estas medidas anunciadas en Punto Radio han tenido eco y una buena acogida. Los agentes sociales de Cádiz están dispuestos a negociar.