Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Componentes de un jurado durante durante un juicio celebrado en Cádiz. / Ó. CHAMORRO
Ciudadanos

El fiscal pide tres años de cárcel para un joven por el atropello mortal de un anciano

Un jurado popular será el encargado de decidir si el acusado es culpable Se saltó supuestamente un paso de peatones con su moto y después se dio a la fuga

M. D. GARCÍA
CÁDIZActualizado:

Nueve personas serán hoy las encargadas de decidir si Francisco Manuel V. Ch., un sanluqueño de 23 años, es culpable o inocente de la muerte de José R, un anciano que murió hace tres años al ser atropellado supuestamente por el joven, cuando éste se saltó un paso de peatones con su ciclomotor en las calles de Sanlúcar. Después del trágico suceso el motoristas huyó presuntamente a la carrera en su motocicleta, por lo que además del homicidio imprudente, se le acusa de un delito de omisión al socorro por lo que podría ir a la cárcel durante tres años y medio.

Esa es, en concreto, la pena de cárcel que la Fiscalía pedirá al tribunal en la vista oral que se celebra hoy en la Audiencia Provincial. La acusación particular que representa a la familia de la víctima, exige en cambio una pena mucho mayor: de seis años entre rejas por ambos delitos, más una multa de 8.640 euros.

Las nueve persona de las que depende la libertad de Francisco, forman parte del jurado popular designado para el juicio. Pero no serán ellos los que decidan cuál de las dos penas se impone, sino sólo la culpabilidad o la inocencia del joven.

La figura del jurado suele ser controvertida cuando se aplica en casos tan delicados como este, en el que se juzga un homicidio, ya que tanto las defensas como las acusaciones esgrimen durante el juicio todo tipo de referencias jurídicas, como agravantes y atenuantes de las penas, que los ciudadanos del jurado suelen desconocer. En este juicio, la presencia de un jurado popular vino motivada por el delito de omisión del socorro, y no por el de homicidio. Aunque las nueve personas del jurado tendrán que pronunciarse sobre ambos delitos.

El juicio por este trágico suceso se ha demorado más de tres años, desde que tuvo lugar el 15 de mayo de 2006. Entonces el acusado tenía 20 años y la víctima, 80. El atropello ocurrió a las dos de la tarde, cuando José R. P., cruzaba andando por un paso de cebra en la calle del Puerto, en Sanlúcar. De repente, un ciclomotor se le vino encima y lo tiró al suelo, dándose el anciano un fuerte golpe en la cabeza que le causó la muerte.

Huida a la carrera

Quien conducía la moto era supuestamente Francisco Manuel V. Ch., que -según las acusaciones- se saltó la señalización del paso de peatones. También el joven motorista cayó al suelo, después de chocarse contra otro turismo aparcado en la zona. Sin embargo el joven apenas sufrió heridas, por lo que pudo levantarse por su propio pie, izó el ciclomotor y emprendió la huida a toda velocidad -según la Fiscalía- cruzando la acera y saltándose de nuevo señales de stop y semáforos. Detrás dejaba al anciano tumbado en un charco de sangre.

En su escrito de acusación, el fiscal recuerda que dos días después del accidente, el propio Francisco Manuel acudió a la Policía para declarar por lo sucedido. Un posible atenuante que el jurado deberá valorar hoy en el juicio.