Los berlineses caminan junto a las piezas de dominó que esta noche caerán cerca de la Puerta de Brandeburgo. / REUTERS
TELEVISIÓN Y RADIO

Las televisiones se vuelcan para cubrir el aniversario de la caída del Muro de Berlín

Los portales de internet también ofrecen especiales de aquella noche de 1989 que cambió el mundo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la fría noche del 9 de noviembre de 1989, el mundo entero vivió atónito y eufórico el momento en el que un joven agente de la policía secreta de la ex RDA abría de par en par las barreras del Muro de Berlín. Harald Jäger simbolizó con ese gesto el fin de la guerra fría y el comienzo de una nueva Alemania y de una nueva Europa. Este lunes se celebra el vigésimo aniversario de un momento que entusiasmó al mundo. Muchos recuerdan las imágenes de jóvenes derribando con piquetas (y arañando con las uñas) el Muro que dividió en dos mitades a Alemania desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Todos los medios de comunicación se volcarán en los actos organizados para recordar aquellas jornadas, hablar con sus protagonistas y analizar qué ha pasado desde entonces. Televisión Española, al igual que otras cadenas, lleva unos días ofreciendo programas especiales sobre el acontecimiento. Un equipo integrado por el presentador de TD Fin de Semana, David Cantero, el corresponsal de RTVE en Berlín, Miguel Ángel García, y el enviado especial, Carlos Franganillo, realizará conexiones en los diferentes espacios informativos. Además, este martes, Documentos TV (La 2) emitirá a las 22 horas el documental Berlín, 20 años después. El próximo sábado La Noche Temática ofrecerá a las 22 horas el largometraje La vida de los otros, galardonada con el Óscar y el BAFTA a la mejor película de habla no inglesa en 2007, y programará el documental Desde Rusia con amor. Radio Europa libre.

Antena 3, que realizará conexiones en todos sus informativos, ha preparado un especial en su portal de internet (www.antena3noticias.com) en el que se recogen todos los testimonios y piezas elaboradas por sus equipos de informativos.

Cuatro emite este lunes un especial de Callejeros viajeros con un recorrido por Berlín a través de personajes que recuerdan cómo esta ciudad renació tras la demolición de aquella barrera física y mental. Hablarán Ramiro Villapadierna, corresponsal de ABC en Berlín; los españoles Luis Minguélez y Juan Tormento, dos artistas que compartieron vivencias durante la movida madrileña con Almodóvar, Alaska y compañía y que hoy forman el innovador y trasgresor grupo Glitter Klinic. También darán su testimonio ciudadanos anónimos que han mantenido intensas relaciones con el Berlín del presente y con el de entonces.

Protagonistas

Los informativos de Telecinco han preparado un set frente a la emblemática Puerta de Brandemburgo, desde el que Marta Fernández realizará crónicas -para todas las ediciones de sus informativos- de las actividades programadas por las autoridades alemanas.

La Sexta se ha desplazado a Berlín en busca de personajes que fueron protagonistas hace 20 años. Uno de ellos es Riccardo Ehrman, periodista italiano de la Agencia Ansa, que precipitó con una pregunta a Günter Schabowski, portavoz del gobierno de la RDA, la caída del Muro. Otro, el artista Ignasi Blanch, que representó a España en el mural internacional de graffitis. Blanch pintó un gigantesco mural. Con sus 1,3 kilómetros de longitud, East Side Gallery es el mayor trozo del Muro de Berlín que queda aún en pie. Está situado junto a la Estación del Este, en el barrio oriental de Friedrichshain.

CNN+ e Intereconomía también han organizado coberturas especiales. CNN+ seguirá en directo todos los actos, mientras que Intereconomía emitirá un programa de tres horas, desde las 18:00 a las 21:00 horas, en la que se retransmitirán en directo los actos conmemorativos, con la inclusión de conexiones en directo con Alemania y abundantes testimonios.