Zapatero dice que la situación puede estar «encauzada» y pide prudencia
Garzón cree que hay "vías legales" para resolver el conflicto del atunero sin ceder al chantaje
MADRIDActualizado:Tras las múltiples criticas vertidas contra la actuación del Gobierno por el secuestro del atunero 'Alakrana', secuestrado hace 38 días por piratas somalíes en el Índico, José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que el Ejecutivo "sabe lo que hace" y "entiende que la situación puede estar encauzada", pero ha pedido apoyo y prudencia a los partidos y a los medios de comunicación.
En rueda de prensa en Sopot tras participar en la VI cumbre hispano-polaca, Zapatero no ha querido comentar las negociaciones ni la hipotética extradición a Somalia de los piratas que están detenidos en España, pero ha garantizado que todos los medios jurídicos, diplomáticos y políticos del Ejecutivo trabajan "para que esto termine bien". En este contexto, ha apostado por ser cauto, ya que cada palabra que se dice en España es escuchada inmediatamente por los piratas y se convierte en un elemento de la negociación.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, si se ha atrevido ha confirmar minutos antes que el Gobierno español está estudiando por la vía diplomática la posibilidad de extraditar a los piratas del 'Alakrana' para que sean juzgados en Somalia o para que cumplan su condena en ese país una vez sean juzgados por la Audiencia Nacional. El político ha recordado que no existe convenio de extradición con Somalia y ha explicado que se estudia el modo de encajar jurídicamente una hipotética entrega de los arrestados. Lo que sí está claro, ha subrayado, es que se debe cumplir con todos los requisitos del Estado de derecho, con lo que si los piratas son enviados a su país, los jueces españoles deberían estar en condiciones de supervisar el juicio que se celebre en ese país.
Las declaraciones de Caamaño confirman las palabras de Ricardo Blach, patrón del atunero vasco, que anoche afirmaba que el armador del barco le comunicó que el presidente del Gobierno español "se ha involucrado directamente" en la resolución de la situación y que los dos piratas detenidos en España van a volver a Somalia. "El armador me ha dicho que se está negociando, no saben exactamente cuándo, pero los dos piratas sí van a venir a Somalia" aseguró en unas declaraciones en TV3. Además insistió en que el tema de la vuelta de los dos somalíes siempre ha estado encima de la mesa como "moneda de cambio".
"En ningún caso hay que ceder al chantaje"
A este respecto, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cree que hay "vías legales" para resolver el conflicto del secuestro del atunero y que en ningún caso hay que ceder al chantaje de los piratas somalíes. El magistrado, que ha sido hoy investido doctor honoris causa por la Universidad de Jaén, ha reconocido, en declaraciones a los periodistas antes del acto, el derecho de los familiares a expresar sus opiniones, al tiempo que les ha ofrecido todo su apoyo.
Sin embargo, ha señalado que hay dos cuestiones en juego. Por un lado, la aplicación de la ley y, por otro, el respeto a las víctimas, por lo que "hace falta una gran dosis de responsabilidad en todos, tanto en los medios de comunicación como en la clase política". Garzón ha insistido en que "hay vías legales para resolver el conflicto", que no ha revelado porque no es a él a quien corresponde tomar la decisión, y solo ha expresado su opinión como jurista que interpreta la ley.
Asimismo, en opinión de juez, el Poder Ejecutivo actuó como tenía que actuar y conforme a la legalidad, se presentó una denuncia en el Juzgado de Guardia que creyó que había razones para admitirla y él asume la decisión que tomó entonces aunque su actuación fue durante la sustitución de un compañero. En cuanto a la extradición de los dos detenidos, Garzón ha dicho que lo que hay que hacer a la hora de tomar una decisión es ver qué es lo que dicen los convenios y la normativa aplicable, y a partir de ahí solicitar la decisión de la Justicia para hallar el cauce adecuado entre las dos opciones, pero en cualquier caso ha asegurado que las cosas "se pueden hacer y sin duda se van a hacer".