El proyecto sobre la gestión innovadora del arbolado de Jerez será finanaciado a través del programa europeo Life
JEREZ Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Proyecto Life ‘Modelo de gestión innovadora del arbolado de la ciudad de Jerez de la Frontera’, concedido por la Unión Europea a nuestro Consistorio, dentro del área temática ‘Política y Gobernanza Medioambiental’.
“Se trata de una gran noticia para nuestro medio ambiente y nuestro patrimonio natural”, ha declarado la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, quien ha añadido que “la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Jerez es un proyecto pionero, innovador y novedoso, que es fiel reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente”.
El proyecto permitirá tener un conocimiento más profundo y exhaustivo del patrimonio arbóreo, un mejor y mayor cuidado, protección y conservación de las distintas especies, potenciar la educación para una mayor conciencia ambiental, “en definitiva optimizar la calidad del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Este Proyecto ha sido aprobado por la Comisión Europea previa valoración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, “por lo que cuenta con el beneplácito del Gobierno central”. En la presente convocatoria se han presentado 607 proyectos en toda Europa, de los que 129 han sido presentados en España. Sólo se han aprobado 195, de los que 37 corresponden a nuestro país. En Andalucía, se han concedido 5 de estos proyectos, a la Consejería de Medio Ambiente; a la Consejería de Agricultura y Pesca y Asaja; Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Federación Europea; Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Jerez, siendo el único ayuntamiento andaluz en conseguir financiación del Life en la presente convocatoria.
“El proyecto de Jerez se encuentra entre un reducido grupo de proyectos en España que han conseguido financiación del programa Life, que es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado de forma exclusiva al medio ambiente”, ha destacado África Becerra.
La delegada ha añadido igualmente que “nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de que seamos un Ayuntamiento pionero e innovador en la aplicación de políticas medioambientales y que nuestro esfuerzo merezca el reconocimiento y la aprobación de las administraciones competentes en la materia”.
Programa Life
El periodo de ejecución del ‘Modelo de gestión innovadora del arbolado de la ciudad de Jerez’ abarca desde enero de 2010 hasta diciembre de 2011. Cuenta con un presupuesto de 656.938 euros, de los que 317.554 euros son financiados por la Comisión Europea. “La aportación del Ayuntamiento a esta financiación es el personal adscrito al proyecto por lo que no supondrá coste adicional para el Consistorio ni para la Delegación”, ha explicado África Becerra.
Las acciones previstas son las siguientes: actualización del inventario del arbolado urbano de Jerez; mapa diagnóstico del patrimonio arbóreo y Ordenanza de Gestión; herramienta telemática de gestión del arbolado urbano; programa de tratamiento biológico y colocación de cajas nidos y programa de sensibilización La Ruta de las Especies.
“En definitiva creemos que la UE ha dado luz verde a nuestro proyecto porque innovamos en tecnología con la aplicación de tratamientos biológicos pioneros; innovamos en metodología con la puesta en marcha de un nuevo procedimiento para la coordinación de la acción municipal, con la creación de una Ordenanza de Planificación y protección del arbolado, incorporando nuevos procesos de participación ciudadana e innovamos en gestión con un nuevo modelo de gestión integral del arbolado urbano”, ha señalado la delegada de Medio Ambiente.
África Becerra ha abundado en el tema, asegurando que “este proyecto supone una oportunidad para poner en valor las capacidades innovadoras de la ciudad de Jerez en materia de gestión medioambiental. Con él damos un paso adelante hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible y una ciudad más habitable”.