Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Es un tríptico que cabe en el bolsillo. /LA VOZ
Jerez

Las radiaciones a niños, bajo control

Premian la iniciativa de una enfermera del hospital, que ha ideado una cartilla para registrar las radiografías a las que son sometidos los más pequeños

LA VOZ
JEREZActualizado:

Numerosos expertos alertan de la necesidad de controlar las radiaciones a las que son expuestos los menores a los que se les realizan radiografías y TAC. Es lo que pretende el Hospital de Jerez con la pionera iniciativa que una profesional del servicio de Diagnóstico ha llevado a cabo, obteniendo un reconocimiento nacional. Se trata de una cartilla que cabe en el bolsillo y a la que cada vez se han apuntado más padres.

Así, el póster Diseño e Implantación de la Cartilla Infantil de Exposición a Radiaciones Ionizantes con Fines Diagnósticos, presentado por Mercedes Reinado (supervisora de la UGC de Diagnóstico por la Imagen del hospital jerezano) ha merecido el primer premio de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica celebrado recientemente en Lanzarote.

De entre 71 trabajos presentados, ha logrado el máximo reconocimiento este tríptico, con unas medidas que permiten su inclusión en la cartilla infantil de nacimiento del Servicio Andaluz de Salud. De hecho, además de repartirse entre los niños de 0 a 14 años (edad pediátrica), desde el verano de 2008, cuando un bebé nace en el hospital jerezano, la cartilla se adjunta a toda su documentación.

Ésta incluye los datos del menor y una tabla para 22 registros distintos en los que el profesional anota su nombre y tipo de prueba solicitada; una vez en la Unidad de Diagnóstico por la Imagen, queda constancia de la fecha y tipo de radiación. El Hospital de Jerez cuenta con los primeros resultados de la implantación de la cartilla, a partir de los estudios radiológicos realizados del 1 al 31 diciembre del 2008.

Consejos

La citada cartilla contiene asimismo consejos para los padres, advirtiendo de los efectos nocivos para la salud de un cúmulo de radiaciones no controladas; en este sentido, el servicio recuerda que un buen diagnóstico se basa en la anamnesis, es decir, en escuchar y preguntar a los progenitores acerca de los signos y síntomas que presenta su hijo, y en la exploración física (inspección, auscultación, palpitación).

En función de la información obtenida y si es necesario, el médico es el único capacitado para solicitar una exploración con radiaciones, según los profesionales de Diagnóstico por la Imagen del hospital jerezano, que consideran «fundamental» concienciar a los padres de que «la mejor radiografía es la que nunca se hace».