La caída del Bloque del Este

Hillary Clinton: «No hay muro que no podamos derribar»

La secretaria de Estado hace un llamamiento a terminar con el terrorismo, la proliferación de las armas nucleares y el cambio climático

BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, afirma que "no hay muro que no podamos derribar" con motivo del 20 aniversario este lunes del fin de la división de Berlín, Alemania y Europa. La jefa de la diplomacia estadounidense ha subrayado que la caída del Muro de Berlín fue uno de los acontecimientos mas sobresalientes del siglo XX durante una cena de gala del Atlantic Council (Consejo Atlántico).

"Cambió el paisaje de todo un continente", ha dicho Hillary Clinton en referencia a las revoluciones, casi todas pacíficas, que sacudieron seguidamente los restantes países del Este europeo y que dieron lugar al fin del comunismo. Berlín representa actualmente "lo que hemos conseguido unidos", ha destacado seguidamente la secretaria de Estado de EEUU, quien hace un llamamiento a "trabajar para llevar adelante la democracia y los derechos humanos" y a derribar "los muros del siglo XXI".

En ese sentido, cita como grandes retos internacionales la lucha contra el terrorismo, contra la proliferación de las armas nucleares y contra el cambio climático. En la misma cena de gala los ciudadanos de Berlín fueron galardonados con el Premio de la Libertad del Atlantic Council por culminar la revolución pacífica en la extinta República Democrática Alemana con la caída del Muro que dividía la ciudad.

Agradecimientos a EEUU

El premio fue entregado al alcalde-gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, anfitrión de los actos conmemorativos del 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín. "El Muro no cayó, fue empujado por la gente y concretamente del este al oeste. Fue derribado, desmontado, abatido en una revolución pacífica", ha subrayado durante el acto el nuevo ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, quien recibió otro premio en nombre del pueblo alemán.

El jefe de la diplomacia alemana recuerda que antes del final de la división alemana muchos ciudadanos del Este de Alemania pagaron con su vida sus ansias de libertad al ser abatidos cuando trataban de escapar a Occidente. Westerwelle agradece a Estados Unidos el apoyo que recibió Alemania en el proceso de reunificación, que concluyó el 3 de octubre de 1990 con la fusión de los dos Estados germanos.

Durante el mismo acto del Atlantic Council, una "fábrica de ideas" estadounidense, fueron concedidos también sendos Premios de la Libertad a los pueblos de Polonia y la entonces Checoslovaquia, que fueron recogidos por sus antiguos presidentes y disidentes durante el comunismo Lecha Walesa y Vaclav Havel, respectivamente. El Atlántic Council, fundado precisamente en el año en que se levantó el muro de Berlín en 1961, tiene como fin fomentar las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Europa.