Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
20 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO

El mundo celebra en Berlín la caída del Muro en la 'Fiesta de la Libertad'

Numerosos jefes de Estado y gobierno y miles de ciudadanos han visto caer las piezas de un dominó que simbolizan los últimos regímenes comunistas

E.G.BERMEJO/AGENCIAS
MADRID/BERLÍNActualizado:

Berlín está de fiesta y el mundo entero lo celebra. Personalidades, jefes de Estado y de gobierno de todo el planeta y cientos de miles de ciudadanos alemanes y extranjeros han conmemorado en la capital alemana el 20 aniversario de la caída del Muro. El presidente de Alemania, Horst Köhler, y la canciller, Angela Merkel, han coincidido en calificar esta fecha como el "día de la felicidad" pero la verdadera protagonista de la jornada ha sido la libertad, en boca de todos los asistentes al acto.

Las celebraciones comenzaban por la mañana, cuando el máximo mandatario germano no ha querido olvidar, sin embargo, que este aniversario coincide con el de la Noche de los Cristales Rotos en 1938, cuando el régimen nacionalsocialista inició la persecución sistemática de los judíos con la quema de sus comercios y sinagogas. "El 9 de noviembre de 1938 y el 9 de noviembre de 1989 están estrechamente ligados", ha señalado Köhler.

Una misa ecuménica en la iglesia de Gethsemane, a la que han asistido, entre otros, el presidente Köhler, y la canciller alemana, Angela Merkel, ha abierto un día para la historia. El máximo mandatario alemán y la jefa del gobierno germano han rendido homenaje a las fuerzas opositoras en la extinta RDA que protagonizaron la revoluvión pacifica del verano y otoño de 1989 que condujo al fin de la división alemana. Situada en el barrio berlinés oriental de Prenzlauer Berg, la iglesia de Gethsemane fue durante las semanas previas a la caída del Muro lugar de encuentro y reunión de la disidencia y la oposición en el este.

Un recuerdo para las víctimas

Tras la celebración religiosa, el alcalde gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, ha visitado la Capilla de la Reconciliación junto al antiguo puesto fronterizo interberlinés de la Bernauer Strasse, donde se han encendido docenas de velas en memoria de quienes perecieron al intentar cruzar el Muro de Berlín para escapar a Occidente. En ese mismo lugar se ha inaugurado un nuevo centro de información sobre el Muro de Berlín con imágenes y vídeos sobre la barrera de hormigón que dividió la ciudad y rodeó su sector occidental para aislarlo también del territorio de la RDA.

Por la tarde se ha vivido uno de los momentos más emotivos cuando un centenar de ciudadanos han revivido, con la canciller Merkel y los ex presidentes soviético y polaco, Mijail Gorbachov y Lech Walesa, a la cabeza, el camino que recorrieron al cruzar el primer paso fronterizo que levantó la barrera la noche del 9 de noviembre de 1989. Merkel fue una de las miles de personas que esa histórica noche cruzaron al Berlín occidental por la Bornholmer Strasse, en la mayoría de los casos sólo por unas horas.

La canciller ha destacado que esta marcha popular ha sido "lo más parecido a lo que ocurrió aquella noche", mucho más que "los encuentros diplomáticos". Estos encuentros diplomáticos han dado continuidad a la tarde, con el recibimiento de decenas de mandatarios internacionales, entre ellos algunos de los protagonistas de aquella noche del 9 de noviembre de 1989, hace 20 años.

La fiesta de la libertad

Pero los actos conmemorativos del 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín han servido su plato fuerte por la tarde. Con la oscuridad de la noche y una persistente lluvia, Berlín se ha vestido de gala para conmemorar el momento clave, la caída del Muro. Entre música y aplausos, la emoción ha compartido protagonismo con la palabra libertad, repetida una y otra vez por los asistentes. Desde Gorbachov a Merkel pasando por Obama (presente en un mensaje en vídeo) o Medvenev han mencionado a le verdadera protagonista de los actos de hoy, la libertad.

A la 'Fiesta de la Libertad' ha acudido Merkel acompañada de los presidentes de Rusia y Francia, Dmitri Médvedev y Nicolas Sarkozy, el primer ministro británico, Gordon Brown, y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, por parte de las potencias aliadas vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. Ante la Puerta de Brandeburgo, infranqueable en los 28 años de existencia del Muro y ahora símbolo del Berlín reunificado, la orquesta berlinesa ha emocionado a los asistentes con piezas de Wagner o el "A survivor from Warschaw", compuesta en 1947 desde EEUU por Arnold Schönberg en memoria a las víctimas del Holocausto.

La sorpresa llegó cuando se incorporó al programa al tenor español Plácido Domingo. Barenboim y Domingo rompieron la solemnidad del acto con su "Berliner Luft" (Aire berlinés), una marcha popular de Paul Lincke que corearon las decenas de miles de personas concentradas bajo la lluvia. Momentos después de las ocho de la tarde, en 2009 cayó otro muro de manos de Walesa. Un dominó formado por piezas gigantes que simulaban los últimos regímenes comunistas del mundo. Un nuevo mensaje para la libertad, que ha triunfado otro 9 de noviembre en Berlín, 20 años después del día que cambió la historia.