Imagen tomada en el momento del abordaje del buque carbonero. / AFP
Ciudadanos

Detienen a diez activistas de Greenpeace tras el abordaje de un buque en Algeciras

Los ecologistas bloquearon la entrada de un barco que iba a descargar carbón en la central térmica de Los Barrios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil detuvo a diez activistas de Greenpeace y un operador de cámara, en aguas de la bahía de Algeciras, durante la acción de la organización ecologista contra el buque carbonero Federico II, según confirmaron desde la propia organización en un comunicado.

Entre los arrestados están los cuatro activistas que subieron a bordo del buque carbonero para impedir la descarga de carbón con destino a la central térmica de Los Barrios. Los otros detenidos son un operador de cámara que estaba filmando la acción y seis activistas más que se encontraban alrededor del carguero en embarcaciones tipo zódiac. El carbonero, de 240 metros de eslora y una carga de 88.500 toneladas, procedía de Colombia.

La responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, Sara Pizzinato, indicó que «los activistas estaban tratando de evitar uno de los mayores atentados contra el clima: la quema de carbón. Pero una vez más se persigue a los que defienden el medio ambiente en vez de a los que atentan contra él».

El barco Raimbow Warrior de Greenpeace se aproximó por la mañana al Federico II con 16 activistas a bordo, cuatro de los cuales subieron al carbonero, y allí colgaron pancartas de denuncia sobre la actuación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, contra el cambio climático. Al término de la acción de protesta, con la intervención de la Guardia Civil, Pizzinato condenó la intervención de Zapatero en el encuentro previo a la cumbre sobre este problema medioambiental que se celebrará en diciembre en Copenhague. Pizzinato recordó que el encuentro concluyó sin llegar a un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de CO2.

Además, los ecologistas acusan al presidente del Ejecutivo de propiciar un Real Decreto para potenciar el consumo del carbón español frente al importado. «Esto costará unos 1.500 millones de euros todos los años»; mientras que las energías renovables constituyen la alternativa no contaminante. «Así lo de muestra un informe que elaboró en 2007 la Universidad de Comillas y que establecía que en 2050 la electricidad de toda España podía suministrarse con energías alternativas».