«La española será la presidencia europea de la recuperación económica»
«Hay que mantener a corto plazo las medidas de estímulo fiscal» «La coordinación ha sido la clave para evitar el colapso financiero»
Actualizado: Guardar-¿Qué prioridades se han marcado en política exterior?
-Con el Tratado de Lisboa, que le ha tocado poner en marcha a España, Europa se convierte en mayor de edad y en un gran interlocutor en el mundo con sus propias señas de identidad, que son la tolerancia, la defensa de los derechos humanos, sociales, de expresión... Ahora tiene los instrumentos para dar un paso de gigante en política exterior. Va a tener un presidente del Consejo Europeo, un alto representante, un servicio de acción exterior. Nace la Europa del siglo XXI, la que se responsabiliza de los temas que preocupan a ciudadanos de todo el mundo. Como muy tarde, en el mes de abril se lanzará la diplomacia europea, instrumento decisivo para hacer mucho más creíble nuestra acción exterior.
-¿Se pueden concretar objetivos por regiones?
-Celebraremos nueve cumbres. Destaca la de la UE con Estados Unidos, que dará una nueva vitalidad a la relación trasatlántica. Con el presidente Barack Obama cabe una relación en muchos ámbitos, en especial en cooperación judicial y policial en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
-¿Olvidará España a América Latina, tras haber sido su gran introductor en la UE?
-Desde luego que no. Queremos que la cumbre con América Latina alumbre acuerdos de asociación de nueva generación con una serie de regiones americanas y hay planes en marcha con países de la comunidad andina. También habrá una cumbre de la Unión por el Mediterráneo, seguramente en Barcelona, que deseamos sirva para la estabilidad de la zona. Queremos unas conversaciones de paz que desemboquen en dos estados estables, israelí y palestino. Y está la relación con Rusia y el Este de Europa. Con Rusia se establecerá un nuevo acuerdo de asociación en el que será crucial la energía.