![](/cadiz/prensa/noticias/200911/07/fotos/1191812.jpg)
España se abstiene al votar la ONU el informe sobre Gaza
Investigarán los «crímenes contra la humanidad» de la ofensiva israelí
CORRESPONSAL. NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl juez sudafricano Richard Goldstone todavía recuerda las pesadillas que le asaltaban cuando se imaginaba a sí mismo secuestrado por los extremistas palestinos para regocijo de los israelíes. Era la difícil posición de un judío, sionista declarado, al que la ONU encargó investigar los abusos cometidos durante 22 días de bombardeos sobre Gaza.
El jueves, la Asamblea General respaldó por 114 a 18 su petición de promover investigaciones independientes sobre esos «crímenes contra la humanidad», pero sin el apoyo de España, que prefirió abstenerse. No estaba sola. Otros siete países de la UE, a la que nuestro país había decidido seguir contra viento y marea, tienen que explicar también por qué no dieron su voto al informe de la ONU que Israel y EE UU tratan de enterrar.
«Lamentamos que haya sido así, porque hubiéramos querido votar un proyecto de resolución en los términos que habíamos sugerido a los proponentes -a Palestina y al grupo árabe-», explicó ayer el embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo. «Hubo un momento en el que pareció que estábamos muy cerca y al final no pudo ser; qué le vamos a hacer».
El diplomático aseguró que no había recibido ninguna presión de EE UU o Israel, ni aproximación alguna, e insistió en que la postura española -«autónoma y propia»- partió de la coherencia de estar con el mayor número posible de miembros de la UE. «Los problemas principales estuvieron en la utilización de la expresión por la que se endosaba, así, total y en pleno, el informe que se votó en el Consejo de Derechos Humanos», explicó. «Y en segundo lugar, por las referencias sucesivas de transferirlo al Consejo de Seguridad, porque consideramos que no ha llegado todavía el momento».