Paneles de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

El Ibex sortea las cifras del paro de EEUU

La Bolsa sube un 0,27% hasta rozar los 11.600 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La bolsa española ha subido el 0,27% y se acerca a 11.600 puntos al sortear el aumento del paro de los Estados Unidos en octubre hasta la tasa más elevada desde 1983. Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 31,70 puntos, el 0,27%, hasta 11.580,60 puntos. En la semana sube el 1,45% y las ganancias anuales crecen hasta el 25,93%.

En Europa, con el euro en 1,486 dólares, Milán bajó el 0,14% y París, el 0,04%, en tanto que Londres ganó el 0,33%; Fráncfort, el 0,13%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,02%. La subida del 2,1% de Wall Street el jueves no sirvió de estímulo para el mercado nacional en esta jornada, que empezaba con pequeñas pérdidas que le arrastraban hasta 11.500 puntos.

Las pérdidas de Royal Bank of Scotland, 3.700 millones, y el elevado precio del petróleo Brent, 79 dólares por barril, no paraba a la bolsa, que se recuperaba rápido e intentaba superar la cota de 11.600 puntos una hora después de la apertura. Tras este repunte, el mercado se mantenía sobre la cotización de cierre de la víspera con la ayuda de los indicadores adelantados de la OCDE y del aumento del 0,9% de los pedidos industriales alemanes en septiembre.

El paro en EEUU supera el 10%

La bolsa, pendiente de los datos de desempleo estadounidenses, aplaudía los resultados de AIG, que se reflejaban en el sector asegurador, y volvía a aproximarse a 11.600 puntos. El aumento del número de parados en octubre en los Estados Unidos en 190.000, con lo que la tasa de desempleo pasa del 9,8 al 10,2%, la más elevada desde 1983, fue mal recibida: el mercado nacional pasó de 11.600 a 11.400 puntos, el oro se cambió a más de 1.100 dólares la onza y el petróleo bajó a 75,5 dólares.

Sin embargo, Wall Street consideró que, a pesar del aumento de la tasa de paro, se detiene la destrucción de empleo, y sus pérdidas iniciales fueron desapareciendo, a lo que ayudó la caída del 0,9% de los inventarios mayoristas estadounidenses en septiembre. Así, la bolsa española consiguió acabar con ganancias.

Al cierre, la Bolsa de Nueva York termina la sesión en terreno positivo pese a los datos desfavorables de desempleo en Estados Unidos y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, gana un 0,17% para acabar la semana con ganancias del 3,2%. Según los datos, el Dow Jones de Industriales gana 17,23 unidades y cierra a 10.023,19 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 termina la sesión con una subida del 0,25% y el índice Nasdaq avanza el 0,34%.