en menor tiempo posible

La Junta pide al Gobierno que busque una salida jurídica a Las Aletas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, ha indicado hoy que desde la Junta de Andalucía se va a reclamar al Gobierno que en el menor tiempo posible "busque una salida jurídica" al desarrollo del Parque Tecnológico Las Aletas de la Bahía de Cádiz tras la sentencia del Tribunal Supremo.

Dicha sentencia, conocida la semana pasada, anuló el acuerdo del Consejo de Ministros por el cual se reservaba 287 hectáreas de marismas del Parque Natural Bahía de Cádiz para la construcción de este parque al considerar que los argumentos expuestos por el Gobierno para ocupar el dominio público "son claramente insuficientes" e infringe la Ley de Costas.

En declaraciones a los periodistas, Pizarro ha indicado que el Gobierno "conoce y ha participado activamente desde el principio en este proyecto que es de carácter estratégico para el desarrollo económico y el empleo de la comunidad, es decir, sobre pasa el ámbito de su ubicación geográfica".

En este sentido, ha destacado que lo que se ha presentado es un problema de carácter técnico jurídico, a raíz de un recurso presentado por ecologistas el cual el Supremo ha estimado en parte, pero "se trata de algo que se puede subsanar y por eso le pedimos al Gobierno que no renuncie al proyecto que es absolutamente viable y muy importante para el desarrollo económico de Andalucía".

En este sentido, ha instado al Gobierno a que, en el tiempo más corto posible, "busque la salida jurídica a ese proyecto que pasa por hacer una nueva propuesta de reserva de esos terrenos subsanando los defectos de forma indicados en la sentencia".

Por otra parte, el consejero se ha referido a la situación de la empresa Astilleros de Huelva, dejando claro que se está tratando de "buscar una fórmula para consolidar la actividad".

Tras apuntar que, en términos estrictamente económicos Astilleros de Huelva "habría que cerrarla", ha resaltado la apuesta de la Junta y de los representantes de los trabajadores porque esa actividad industrial continúe desarrollándose en Huelva.