El Campus universitario de Jerez, a punto de colgar el cartel de completo
La Diplomatura en Empresariales ha desdoblado el único grupo previsto ante la afluencia de estudiantes
JEREZ Actualizado: GuardarMás de 900 alumnos han elegido este año el Campus de La Asunción para cursar su carrera universitaria. Las nueve titulaciones que ofertan las instalaciones jerezanas están a punto de colgar el cartel de completo, si es que no lo han hecho ya, como es el caso de Derecho y Enfermería, con 175 y 60 plazas cubiertas respectivamente para el primer curso.
Una de las sorpresas que se ha llevado la universidad gaditana en el proceso de admisión es la cantidad de solicitudes que han recibido para la Diplomatura en Empresariales. «Pensábamos que con un grupo iba a ser suficiente pero ha sido necesario desdoblarlo», explica el director general de Acceso y Orientación universitaria de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. La previsión de la UCA se basó en que la implantación del grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) desviaría el mayor flujo de matriculaciones hacia el nuevo sistema. No se equivocaron, en parte, porque ADE ya tiene matriculados a 134 estudiantes para las 150 plazas que había ofertado inicialmente. Sin embargo, lejos de reducir su influencia, 121 alumnos han optado por cursar Empresariales según el sistema que está a punto de ser sustituido por el Plan Bolonia. «Como ya habíamos dicho, la UCA está abierta a las necesidades de la comunidad universitaria», señala el responsable.
Periodo extraordinario
La Universidad de Cádiz abrirá los días 9, 10 y 11 de este mes un nuevo periodo de preinscripción de carácter extraordinario para todo aquel que aún no tenga adjudicada ninguna plaza. Es más que probable que en esta última fase las otras siete titulaciones completen el número de vacantes, que en ningún caso supera la veintena. Es, por ejemplo, el caso de la doble titulación de Derecho y Empresariales ya se han cubierto 85 de las 100 plazas disponibles.
«Hemos vuelto a crecer en número de alumnos con respecto al año pasado», asegura González. En la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, por citar a una de ellas, se matricularon el pasado año un total de 532 alumnos de nuevo ingreso mientras que este curso -y a falta aún del periodo extraordinario de matriculación- ya se han inscrito más de 630 nuevos estudiantes.
Desde que se fundara, el Campus de Jerez está creciendo de forma constante. Según el director general de Acceso, «la mejor baza es que Jerez tiene un campus moderno que da respuesta a un colectivo de alumnos muy importante, que tiene una buena posición estratégica y calidad docente». Para González, el hecho de que la crisis haya dejado a más jóvenes estudiando cerca de casa «puede haber influido en algún caso concreto, pero no es generalizado». La principal razón de que cada vez más estudiantes confíen en el Campus de Jerez y sus profesionales para su formación pasa porque «se han dado cuenta de que la UCA es una universidad madura y de calidad».
Vida universitaria
En el caso de Jerez, la puesta en marcha del Campus supuso una mejora cualitativa del servicio universitario puesto que la ubicación de las dos facultades en el mismo recinto conllevó una centralización y un aumento de los recursos como biblioteca, infraestructuras o servicios deportivos, entre otros. «Ahora Jerez tiene un campus con todo tipo de actividades y con vida universitaria; los alumnos saben que de aquí sale gente muy preparada», añade.
El incremento en el número de alumnos coincide con un momento de expansión en el campus jerezano, que se está completando con la construcción de un nuevo edificio e instalaciones deportivas. El crecimiento de La Asunción no se va a quedar aquí sino que «la UCA se está esforzando por disponer de nuevos títulos», como recalca el responsable de Acceso.