Ahora, la necrópolis
Primero, la falta de dinero, después, las trabas burocráticas, ahora, unos restos arqueólogicos frenan el realojo de Santa Clara
EL PUERTOActualizado:Los portuenses que habitaron el Barrio Alto durante el Medievo han de estar removiéndose en sus tumbas ante la profanación que se avecina. Nada menos que 40 enterramientos fechados entre los siglos XIV y XVI han sido hallados bajo el subsuelo de las inmediaciones de la ermita de Santa Clara y los expertos estiman que las dimensiones del cementerio son superiores. Una incógnita que se desvelará cuando las excavadoras comiencen a trabajar en los ansiados pisos para los vecinos de la barriada aledaña, José Antonio.
Las catas arqueológicas que se han efectuado parejas a los trabajos de restauración del inmueble han dado con los primeros indicios de una importante necrópolis. El estado de conservación de las tumbas y sepulcros es bueno y conservan su estructura abovedada de ladrillos. También los restos óseos, los ropajes y los objetos se encuentran en buen estado. La cronología coincide con los tiempos del señorío de Medinaceli, época boyante para El Puerto, y los expertos estiman que las tumbas se extienden en dirección a la calle Cruces y la avenida de Sanlúcar.
«Una excusa más»
«Es normal que tengamos temor, porque siempre encuentran una excusa para no empezar las obras, y al final siempre pagamos los mismos». Más de cinco años llevan los vecinos de la barriada José Antonio esperando que los políticos cumplan la promesa de construir una promoción de 60 viviendas para su realojo. Una vez abandonada la batalla contra el tráfico de drogas que castiga esta zona, los vecinos se agarraron a la esperanza de vivir en unos pisos sin problemas de cimentación ni estructura y alejados del «trapicheo». Una de las vecinas, Elena Corzo recordó que en el solar donde está prevista la construcción de los pisos había antes otras viviendas, una fábrica de hierros y un taller mecánico. «No entendemos por qué ahora, después de tantos siglos, tenemos que pagarlo los vecinos de José Antonio». Esta vecina reclamó que «si no van a poder construir ahí, que busquen otro sitio o que nos quiten de aquí la morralla, pero que den una solución pronto». Para Caridad Troncoso, otra vecina de la barriada, «el Ayuntamiento ya tiene otra excusa más para no dar la licencia a la Junta. Nos hemos convertido en la moneda de cambio de los gobernantes y esas viviendas no se van a hacer en la vida».
La presidenta de la asociación de vecinos de José Antonio, Fali Fernández, anunció que hoy, a partir de las 18.00 horas, se concentrarán en la plaza del Polvorista, frente al Ayuntamiento, por lo que entienden como una «desvergüenza política». No en vano, el cruce de acusaciones entre Ayuntamiento y Junta a cuenta de la no concesión de la licencia de obras sin la dotación de un aval autonómico de 17 millones de euros ha saturado la paciencia de los vecinos, que sospechan de «interés electoralista y trabas» al considerar que los trabajos de las viviendas municipales también previstas en la zona no se iniciarán antes que las autonómicas. Mientras, a juicio de Caridad «seguiremos aguantando las humillaciones y las etiquetas de que todos somos traficantes».