rodada en 1974

Un historiador encuentra una película perdida en la que José Luis López Vázquez interpreta a Gaudí

Un banco se quedó con las copias, los negativos y los derechos de reproducción a modo de embargo por la deuda del productor

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El historiador catalán Carles Querol ha localizado una película perdida del actor José Luis López Vázquez, fallecido el pasado lunes en Madrid a los 87 años, en la que interpretaba al arquitecto Antoni Gaudí. La cinta, titulada Antoni Gaudí, una visión inacabada, fue rodada en 1974, pero nunca se llegó a estrenar en las salas comerciales porque los productores no pudieron devolver el crédito de un millón de pesetas que habían pedido para el rodaje. A modo de embargo, la entidad se quedó con las copias, los negativos y los derechos de reproducción. Únicamente se proyectó en pases privados. Ahora se ha encontrado una de las dos copias que había, doblada en castellano. Estaba en un almacén del banco.

El historiador, según ha adelantado Radio Barcelona, ha encontrado ahora la cinta, que ha pasado más de treinta años oculta en una caja de cartón. Querol ha reconocido que ha sido un "golpe de suerte" haber hallado esta copia, "después de que aquella entidad financiera, que hoy ya no existe, fuera absorbida por otra, y esta otra a su vez absorbida por una tercera".

Sin derechos de exhibición

En el documental Antoni Gaudí, una visión inacabada, dirigido por el cineasta y realizador televisivo estadounidense John Alaimo, López Vázquez da vida al arquitecto catalán. La película, que dura una hora, cuenta "un encuentro de ficción entre Gaudí y un estudiante de arquitectura de Madrid, que viene a Barcelona para que el maestro le explique su versión de la arquitectura modernista y Gaudí decide acompañarlo por todas sus obras". El historiador ha desvelado que López Vázquez no fue la primera opción del productor sino que sustituyó a última hora a Fernando Rey, que estaba rodando otra película. En palabras de Querol, López Vázquez hace un papel "soberbio, muy serio y documentado".

El historiador ha mostrado su disposición a "entregar gratuitamente la copia a la primera filmoteca que se interese por tenerla" a sabiendas de que "los derechos de exhibición los tiene la entidad financiera y, por tanto, no se puede proyectar públicamente". Los 35 años que han pasado desde la grabación han hecho que la cinta tenga un aspecto bermellón, aunque, según Querol, "la tecnología actual permitiría recolorear el filme".

Este mismo historiador , natural de Sant Sadurní (Barcelona), ya localizó hace unos años una colección de 101 imágenes que el mítico fotoperiodista Robert Capa hizo en la carretera de Tarragona a Barcelona, a su paso por la comarca del Penedés, el 15 de enero de 1939, el mismo día que las tropas franquistas entraban en Tarragona. Especializado en hallazgos de este tipo, Querol monta esta semana en Sitges (Barcelona) una exposición de fotografías de la Guerra Civil española del fotógrafo Henry Buckley, corresponsal del Daily Telegraph, que en 1938 se casó con la hija del alcalde de Sitges y que cuando se marchó al exilio con los republicanos dejó en casa de sus suegros unas fotografías, recuperadas 70 años después.