El poder evocador de la naturaleza
Santa Catalina exhibe 'Paisajes de la sal', una mirada al Parque Natural de la Bahía a través de los pinceles de los alumnos de Bellas Artes de Sevilla
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa quietud que se respira en las marismas, el revoloteo de los miles de pájaros que anidan en este bello enclave gaditano, la tradición salinera, la flora que crece en esteros y humedales...todo ello está representado en la exposición Los paisajes de la sal, organizada por la Consejería de Medio Ambiente, y que estos días puede verse en el Castillo de Santa Catalina. Nueve alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla firman esta muestra pictórica que desvela los secretos del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, con el objetivo de poner en valor sus reclamos paisajísticos.
María Ortega Estepa rescata el esplendor de la naturaleza, su armonía y sus vivos colores en su serie pictórica. Sensaciones positivas y vitales que se reflejan en obras como Un trocito de pequeño paraíso. «Caminando alrededor de los bellos paisajes salineros, descubría en cada paso un universo infinito bajo mis pies», explica la artista en el catálogo de la exposición. Pegatinas, papel, tintas, hojas secas se solapan en los lienzos de esta joven pintora, que cuentan con pajarillos y mariposas como invitados improvisados.
Carmen Andreu se detiene en los movimientos de las mareas, los fangos de los estuarios y los tonos grises y violáceos que pueblan las estampas marinas. Casi se percibe el olor a salitre al acercarse a sus pinturas, en las que el agua salada se cuela por un entramado de cauces en las marismas del parque.
Otro pincel, el de Anónimo de la Piedra, se centra en la actividad salinera, la huella perdurable de un trabajo que pervive en la memoria colectiva. Las montañas blancas como la nieve, los aparejos, las casas... acercan al espectador a uno de los enclaves más emblemáticos de la Bahía de Cádiz.
20 años de parques
El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, lideró ayer la comitiva que acudió a la inauguración de la exposición, en la que tampoco faltaron la delegada provincial de Cultura de la Junta, Yolanda Peinado, y el concejal del ramo del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo. «Hemos querido celebrar así los veinte años del Parque Natural», apuntaba ayer Almagro, quien adelantó que la muestra será itinerante, y tras su paso por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y ahora por Cádiz, visitará otros espacios de la provincia. «Para valorar algo hay que conocerlo», reconocía el delegado, que recordó que este espacio «tenemos que preservarlo y disfrutar de él».
«A veces no nos damos cuenta de los bienes naturales que tenemos a nuestro alrededor», confesaba ayer Antonio Castillo. En este sentido, «el arte nos hace descubrir la naturaleza». Al final de su intervención, el edil de cultura apeló al cuidado y respeto del medio ambiente: «Tenemos que pararnos a reflexionar sobre qué estamos haciendo con la naturaleza, cuál va a ser nuestro legado».
La exposición viene a conmemorar los veinte años transcurridos desde que entrara en vigor la primera Ley de Espacios Naturales de Andalucía.
Óleos sobre tela, sobre madera, temples, acrílicos, acuarelas, técnicas mixtas, todo vale a la hora de expresar la belleza y el poder evocador del paisaje, de una naturaleza viva y exuberante que comparte espacio con una actividad humana de tradición centenaria.
alenador@lavozdigital.es