¿Presupuestos generales del estado o del gobierno?
Actualizado:Más parecen unos Presupuestos Generales del Gobierno para mantenerse en el poder que del Estado para salir de la crisis. Me explico. Lo normal en la conformación de un presupuesto es conocer los ingresos y en función de estos establecer lo que se puede gastar. Pero el Sr. Zapatero lo hace al revés, primero decide lo que le conviene gastar y en función de ello calcula los ingresos.
Así que ya empezamos mal pues las previsiones de ingresos son teóricas y hay que aumentarlas forzadamente con subidas de impuestos para que cuadren con unos gastos muy superiores.
Así ZP nos engaña cuando dice que para 2.010 se va a recaudar un 21% más que en 2009, lo que es imposible porque la previsión de ingresos en este año decaerá un 35% y por contra los gastos subirán un 34% por los efectos de la crisis, y aun así mantienen que el gasto subirá un 17%. Siendo esto una barbaridad, lo más grave es que sube el gasto pero baja la inversión real, que es la que se materializa creando riqueza y empleo, Solo se invierten 12.200 millones de euros, cuando para pagar los intereses de la deuda se prevé pagar el doble, lo que supone 75 millones diarios de dinero improductivo para pagar dinero, y para el desempleo se destina el triple.
En resumen estos Presupuestos del Estado supondrán más gastos improductivos y menos ingresos por lo que se incrementará el déficit y por lo tanto la deuda y sus altísimos intereses. Para tratar de corregir este desequilibrio la solución de Zapatero es subir los impuestos, lo contrario que se ha hecho en los países de nuestro entorno, sabedores de que no se va a recaudar más, se va a invertir menos y se hundirá el consumo, lo que alejará la recuperación económica y la creación de empleo, como ya han vaticinado que nos ocurrirá desde instituciones europeas y nacionales. La realidad es que están poniendo en peligro las pensiones, la cobertura por desempleo y el estado del bienestar. Los PGE para Cádiz siguen en su línea habitual de continuar con los proyectos iniciados por el gobierno del PP, sin que conozcamos iniciativas propias del gobierno socialista lo que puede provocar que la falta de proyectos nuevos impida que el gobierno pueda invertir a corto plazo en una de las provincias con más paro de España. Son notables los retrasos en infraestructuras como los nudos de Tres Caminos y Cortadura, la duplicación del tramo Vejer-San Roque, la conexión por ferrocarril de las dos Bahías, las conexiones con Sevilla por la autovía A-4 o con Málaga hacia el Corredor Mediterráneo. Como se ve mucho por hacer para tanto triunfalismo como tratan de vendernos.