El BBVA empeora sus previsiones de crecimiento pero cree que en 2010 se creará empleo
Calcula que la subida del IVA restará medio punto al crecimiento y elogia los propósitos de reducción paulatina del déficit que alimenta el Gobierno
MADRID Actualizado: GuardarEl BBVA ha revisado a la baja sus previsiones para la economía española en 2009 y 2010, si bien ha considerado que en la segunda mitad del próximo año podría iniciarse la recuperación y la creación de puestos de trabajo. En concreto, según la última edición del informe "Situación España", la economía caerá este año el 3,8%, igual que la del resto de la zona del euro, debido a que el PIB habría caído el 0,4% en el tercer trimestre -en línea con la previsión del Banco de España- y lo hará el 0,2% en los últimos tres meses del año.
Estas previsiones empeoran los cálculos del Ejecutivo español que augura que este año la economía se contraerá el 3,6% y en 2010 moderará su caída hasta el 0,3%. Según el BBVA, en 2010 la recesión continuará al menos durante la primera mitad del ejercicio, momento a partir del cual el banco ve "señales de mejoría", con algunos trimestres de avances de la economía y en los que ya se podría empezar a crear empleo.
En este sentido, el economista jefe para España y Europa del banco, Rafael Doménech, ha explicado que podría darse la novedad de que se generen puestos de trabajo en cuanto la economía empiece a crecer, aunque sea de forma incipiente, debido a las expectativas empresariales de mejoría. Así, se rompería la convención de que la economía española sólo puede crear puestos de trabajo cuando avanza por encima del 2%.
El paro, al 20% en 2010
Sin embargo, el economista insiste en que la mejora del mercado de trabajo no será efectiva hasta principios de 2011, momento en el que la tasa de paro comenzará a reducirse, descenso al que también podría contribuir la disminución de la población activa. La entidad que preside Francisco González prevé una tasa de paro en 2010 superior al 20% de la población activa, más de 4,5 millones de personas, y para el cierre de 2009 calcula que será del 18,1%, lo que supone cerca de 4,2 millones de desempleados.
Y es que los expertos del banco advierten de que la recuperación será "lenta" y el potencial de crecimiento de nuestra economía rondará el 2%, muy inferior al del comienzo de este ciclo, aunque podría aumentarse con reformas estructurales como la del mercado de trabajo o la reestructuración financiera. Un proceso "necesario", que un día después de conocerse que el Banco de España ha aprobado la oferta de Cajastur por Caja Castilla La Mancha (CCM), el BBVA cree que "ha empezado bien".
El lado positivo de las previsiones del banco es que sitúa el precio del dinero -los tipos de interés- en niveles "muy bajos", es decir inferiores al 1% durante todo 2010, y muy próximo a este nivel estará también el euribor, la referencia de la mayoría de las hipotecas. Además, la tasa de inflación, pese a que repuntará en los últimos meses de 2009, en el conjunto del año se mantendrá en negativo (0,4%) y ya en 2010, la cesta de la compra se encarecerá, si bien, por debajo del 1 por ciento.
A ello podría contribuir la subida de dos puntos porcentuales del IVA, efectiva a partir de julio de 2010, y que el BBVA advierte de que lastrará en medio punto el consumo privado y el crecimiento del PIB "a largo plazo". La contrapartida de ese alza impositiva será el aumento de la tasa de ahorro, que superará el 21% de la renta nominal en 2010, y ayudará a que el Estado aumente su recaudación en aras de conseguir que el déficit público quede por debajo del 3% en 2012.