Clara amenaza de huelga
La Liga de Fútbol Profesional se plantea adoptar esa medida si el Gobierno sube los impuestos a los futbolistas extranjeros
COLPISA. MADRIDActualizado:El paraíso fiscal futbolístico en España está cerca de llegar a su fin. El PSOE acordó este martes con IU-ICV y BNG aumentar de un 24% a un 43% el régimen fiscal de los jugadores extranjeros que cobren más de 600.000 euros y lleven menos de 10 años como residentes. De esta forma, se equipararía con los países del entorno, donde la tributación es bastante más alta. Tras conocer la noticia, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, no dudó en amenazar con una huelga si la medida es finalmente aprobada.
«En caso de ser adoptada, la Liga no descarta parar la competición», declaró el máximo directivo. Astiazarán considera que la norma supondría para la Liga una factura de 100 millones de euros. Además, sostuvo que España perderá competitividad, ya que los grandes jugadores elegirán otros destinos. «La Liga perderá potencia y dejará de ser la mejor del mundo. No podemos dejar que esto ocurra», declaró.
También se mostró convencido de que los efectos serán contraproducentes, con menores ingresos por patrocinadores, derechos de televisión y una menor afluencia en los estadios: «El campeonato sería menos interesante, se resentiría y el Estado ingresaría menos vía impuestos. No creo que esa decisión sea la más apropiada, pues todos acabaríamos notándolo bastante».
Agravios comparativos
El régimen fiscal español para los futbolistas extranjeros es de los más laxos de Europa desde la entrada en vigor de la denominada Ley Beckham, que se aprobó con la llegada del jugador inglés al Real Madrid en 2003. Este régimen especial otorga ventajas a los clubes españoles sobre sus competidores europeos, lo que ha multiplicado el desembarco de estrellas del deporte rey a la Liga.
Berlusconi se quejó amargamente tras la venta de Kaká al Real Madrid este verano de la imposibilidad de competir con los equipos españoles por los beneficios fiscales. Por ejemplo, en Francia y Reino Unido tributan a un 40%, aunque el Gobierno británico estudia ampliarlo a un 50%. En Alemania, donde no hay distinción entre extranjeros y residentes, el gravamen es de un 45%. En Holanda, la más cercana al caso español, tributan a un 30%, al cumplir unos requisitos.
La polémica sobre la escasa fiscalidad de los futbolistas se desató este verano con los fichajes de Cristiano Ronaldo y Kaká en el Real Madrid o de Ibrahimovic en el Barcelona. Los exorbitados sueldos de estos futbolistas en tiempos de crisis levantaron ampollas en la clase política. En cualquier caso, esta reforma no sería de carácter retroactivo, por lo que los foráneos de hoy no verían alterados sus disparados emolumentos. Los primeros en notar el peso de Hacienda serían los refuerzos llegados a partir del 1 de enero de 2010.