![](/cadiz/prensa/noticias/200911/04/fotos/1170537.jpg)
La provincia supera los 160.000 parados por primera vez
Octubre suma 5.463 desempleados en Cádiz, donde crece el paro por tercer mes consecutivo a un ritmo más lento que hace un año
CÁDIZ Actualizado: GuardarHace apenas un año daba escalofríos pensar que la provincia gaditana había alcanzado ya los 140.000 desempleados. Un umbral dramático que, sin embargo, se ha quedado pequeño. Ya que el pasado octubre Cádiz alcanzaba y superaba otro horizonte, el de los 160.000 parados.
Concretamente, un total de 162.417 gaditanos acabaron el pasado mes registrados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Un nuevo récord al que llega la provincia tras sufrir la tercera subida consecutiva del desempleo (en agosto, septiembre y octubre), y que confirma que la recuperación de los meses de verano apenas supuso un espejismo, una buena racha, pero en absoluto una tendencia hacia el fin de la crisis. Cádiz sumó así más 5.463 parados con respecto al mes de septiembre.
Al menos, hay un consuelo: el desempleo gaditano aumenta ahora a un ritmo más lento que hace un año, cuando ni siquiera se hablaba de brotes verdes. Entonces (en octubre de 2008) el paro crecía a un 8% mensual: el doble de rápido que ahora (cuando se ha registrado un 3,48%).
Otro consuelo sobre velocidad: la provincia gaditana también ha suavizado la subida del paro a nivel interanual. De hecho, es la provincia andaluza donde menos creció en los últimos 12 meses: un 16,39% ( mientras la media andaluza ha sido de un 20,49%). En el conjunto de Andalucía se han alcanzado ya los 844.400 parados, es decir 20.870 más que el pasado mes de septiembre y 160.623 más que hace un año.
Un mal mes para el empleo
La provincia vive sin duda del verano. Y aunque las temperaturas digan lo contrario, el frío ha llegado al SAE. Se cerraron los chiringuitos, se terminó la campaña de la uva y, para colmo, muchas obras del Plan E que levantaron las calles de las ciudades este verano concluyeron. En definitiva, todos los sectores sumaron más parados (5.463 gaditanos más que en septiembre). «Era de esperar», reconocía ayer el delegado provincial de Empleo de la Junta, Juan Bouza, que admitió también que los datos de octubre son «negativos» y la evolución «ha sido mala en términos generales».
Por sectores. El de los servicios (concretamente el turístico) ha vuelto a sufrir el mayor batacazo de comienzos de otoño. De hecho, el 50% de los desempleados en octubre proceden de este colectivo, que ha sido también el que más ha dado en términos absolutos (3.322 personas en un mes). El fin de la cosecha vitivinícola ha contribuido, por su parte, a que el sector agrícola sea el que más creció en términos relativos: un 4,5% respecto a septiembre. Y aunque la construcción «sigue siendo el muro de contención para la economía» -en palabras de Bouza-, la sangría continúa y 813 trabajadores más perdieron sus empleos. Sólo el sector industrial se quedó como estaba (apenas 194 parados más), aunque tenga poco que celebrar después de que el Tribunal Supremo bloqueara el Polígono de las Aletas. En este sentido, los sindicatos mayoritarios exigían ayer «que se tomen medidas urgentes» para crear empleos en Cádiz (pedía UGT), dado «el escaso efecto que han tenido los planes autonómicos y estatal puestos en marcha en los primeros meses de 2009» (según CC OO).
MÁS INFORMACIÓN l Bruselas retrasa a 2011 la recuperación de España. Página 34.