«La 'deuda histórica' irá a una caja única»
MADRID MADRIDActualizado:¿Cómo se denomina a la persona que confirma a alguien como el jefe de una formación política? Manuel Chaves no tuvo ningún inconveniente ayer en rubricar las declaraciones de José Antonio Griñán en las que se atribuía la cuota máxima de poder en el PSOE andaluz. «El presidente de la Junta de Andalucía es el líder del PSOE de Andalucía, independientemente de que sea o no secretario general del partido», respondió ayer Chaves a una de las preguntas que le formularon durante su participación en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid.
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial hace tiempo que ha soltado amarras de la política andaluza, aunque sólo un congreso extraordinario puede arrebatarle su condición de secretario general de los socialistas andaluces. Chaves ratificó ayer el poder interno de Griñán y su condición de referente político del partido ante la sociedad andaluza y, de paso, dejó claro que declina la convocatoria de un congreso extraordinario, único paso para dotar oficialmente a Griñán del cargo orgánico que tanto anhela, a tenor de sus últimas aseveraciones.
En lo que coinciden el actual secretario general del PSOE-A y el presidente de la Junta es en dejar claro que entre ellos no ha surgido ninguna controversia. Su relación marcha viento en popa merced a una amistad que se forjó hace varias décadas y que se ha ido alimentado con los años. «Griñán ha dicho eso porque es el líder del PSOE-A, yo estoy de acuerdo, es el referente político del partido ante el conjunto de la sociedad», reiteró Chaves.
Lo que sigue extrañando en el discurso de Chaves es su insistencia en intentar desautorizar a uno o varios miembros del PSOE andaluz que estarían dando, a su juicio, publicidad a este presunto distanciamiento en la cúpula del PSOE socialista. «No hay ningún tipo de problema en el PSOE-A, por más que algunos intoxiquen o filtren», abundó. De momento, el número uno orgánico del PSOE-A no señala con nombres y apellidos a estos supuestos alborotadores.
El vicepresidente tercero, además, envió otro mísil contra uno de los argumentos que más esgrime el PP para intentar deslegitimar al actual mandatario andaluz por haber accedido a la Presidencia de la Junta sin el respaldo de las urnas. «Griñán fue elegido por el Parlamento de Andalucía, que es donde radica la voluntad de los ciudadanos andaluces, por lo que su liderazgo no es nada que pueda extrañar». Un relevo al frente de la Junta que, a juicio de Chaves, ha sido ejemplar desde el punto de vista de la familia socialista y bien entendido por el conjunto de la sociedad andaluza. «Que Griñán tenga o no un cargo orgánico no debe ser un 'handicap'», acotó.
Preguntas
Manuel Chaves no hizo ninguna referencia en clave andaluza durante su disertación, aunque sí tuvo que responder a cuatro preguntas relacionadas con la Comunidad autónoma que gobernó durante 19 años y, más concretamente, con el partido que aún lidera, al menos con los estatutos socialistas en la mano. Sí tuvo que responder a cuatro preguntas. Una de ellas, sobre una cuestión que le incomoda especialmente: la denuncia del PP sobre un presunto trato de favor de la Administración andaluza en 2008 a una empresa en la que trabajaba como apoderaba la hija de Manuel Chaves.
En concreto, la cuestión hacía referencia a si iba a ejercer, tal y como anunció en su momento, acciones legales contra varios miembros del PP. Chaves aplazó cualquier posible decisión al respecto a la posibilidad, más que plausible -la Fiscalía ha solicitado el archivo-, de que el Tribunal Supremo desestime la querella que los populares andaluces interpusieron contra él. Chaves, en cualquier caso, dejó en manos de su hija la decisión final al respecto. «Ella ha sido la más agraviada, porque yo estoy acostumbrado a este tipo de ataques sin fundamento por parte del PP», concretó el vicepresidente tercero.
Manuel Chaves, en su última etapa como presidente de la Junta de Andalucía, defendió a capa y espada que el dinero de la 'deuda histórica' sólo se podía invertir en sanidad, educación y vivienda, es decir, que Andalucía gastaría las asignaciones complementarias que solicitaba en la Disposición Adicional Segunda de su Estatuto de Autonomía en aquellas áreas que, precisamente, sustentaban esta reclamación histórica.
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial matiza ahora esta aseveración. Chaves no ve inconveniente en que el Gobierno central abone los 784 millones de euros que restan en metálico o en 'especies', cuestión que no desveló. «Hasta donde yo sé, Andalucía dedicará en 2010 una importante parte de su Presupuesto a educación y sanidad, y si esas necesidades están cubiertas, ese dinero puede ir a una 'caja única'.
Otro participante en los Desayunos de Europa Press le interpeló al vicepresidente tercero sobre la posibilidad de que se 'jubile' al frente de la futura gran caja de ahorros andaluza. Chaves, con una sonrisa, respondió: «Yo se muy poco de gestión de una entidad financiera por eso, cuando deje la política, me dedicaré a otras actividades más gratificantes para mí». El vicepresidente tercero apostilló que ese tipo de comentarios surgieron desde el PP de Andalucía, ante su imposibilidad de derrotarle en las urnas. «Cómo no sabían cómo quitarme de en medio, pues se inventaron lo de la caja de ahorros», sentenció.