Sociedad

La neumonía mata a un niño cada 15 segundos en el mundo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La neumonía es la primera causa de mortalidad infantil en el mundo y acaba con la vida de un niño cada 15 segundos, por lo que varias organizaciones piden hoy que el 2 de noviembre sea reconocido como el Día Mundial de la Neumonía .

Esta enfermedad representa el 20 por ciento de los casi nueve millones de menores de 5 años que pierden la vida cada año en el mundo, según ha recordado la ONG de la infancia Save the Children, la Fundación La Caixa y la Global Alliance for Vacinnes and Inmunization (GAVI).

Estas organizaciones han afirmado que, a pesar de que la neumonía afecta a los niños y sus familias en todo el mundo, tiene el mayor impacto en términos de mortalidad en el Sureste Asiático y el África Subsahariana, donde se producen el 98 por ciento de las muertes por neumonía .

Sin embargo, esta enfermedad se puede prevenir con intervenciones simples y se puede tratar con medicamentos de bajo coste y cuidados.

Save the Children, la Fundación La Caixa y la Gavi Alliance han unido sus fuerzas con otras organizaciones de todo el mundo para llamar la atención sobre este problema y pedir a los gobiernos que pongan los medios para luchar contra esta enfermedad.

Se estima que cada año 150 millones de niños y niñas desarrollan la enfermedad y 11 millones de niños son hospitalizados a causa de la neumonía , y casi todos ellos viven en países en desarrollo.

Así, por cada niño que pierde la vida a causa de la neumonía en un país desarrollado, más de 2.000 mueren en un país en desarrollo.

La mitad de las muertes por neumonía infantil en el mundo tienen lugar en el continente africano, especialmente en Nigeria (210.000 muertes), la República Democrática de Congo (132.000) y Etiopía (114.000). «A mucha gente le sorprende saber que la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil. Esta enfermedad acaba con más de dos millones de vidas cada año» ha declarado el director de Save The Children, Alberto Soteres.