El Plan Urban formará a parados y les ofrecerá la gestión de negocios
Jóvenes y personas que hayan perdido el hábito laboral aprenderán jardinería y reciclaje y después optarán a dos naves en un nuevo micropolígono industrial
JerezActualizado:Aunque hace tiempo que comenzó a trabajarse en él, el Plan Urban acaba de echar andar con un objetivo de lo más ambicioso: superar el aislamiento territorial, social y económico que caracteriza a la zona sur de la ciudad a través de un plan estratégico que incluye multitud de iniciativas. Pero, contrariamente a lo que muchos piensan, no todas consisten proyectos urbanísticos o de dotación de nuevos servicios. Muchas, de hecho, están encaminadas a combatir otros aspectos, como el fuerte índice de empleo, la débil tasa de actividad económica, la pobreza y exclusión existentes y el bajo nivel educativo.
En el diseño del proyecto se prestó especial atención al principio de igualdad de oportunidades. En este sentido, el diagnóstico presenta información desagregada por sexos y un exhaustivo análisis de los colectivos que sufren marginación. En base al mismo, la estrategia diseñada ha partido de la consideración de que en la zona de intervención existen colectivos de personas que sufren, en mayor medida, las situaciones de marginalidad, exclusión y desfavorecimiento que en el resto de la ciudad. Son, básicamente, las mujeres, las personas con discapacidad, y las personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Son colectivos que presentan mayores índices de desempleo y pobreza y son más vulnerables a la marginalidad.
Medidas
Para ayudar a combatir esos aspectos se ha previsto una serie de medidas y actuaciones encaminadas a combatir esas realidades. Y una de las fórmulas elegidas se basa en fomentar la autoestima y la formación de personas que han perdido hábitos laborales por las circunstancias que les rodean, ya sean personales o del propio entorno en el que residen. Y es que existe en la zona una elevada población que, por diversas circunstancias sociales (ex drogadictos, ex presidiarios...) o temporales (parados de muy larga duración), no tienen la autoestima ni los hábitos suficientes para integrarse en el mercado laboral.
Por tal motivo se ha ideado el bautizado como programa Segunda Oportunidad. Se seleccionará a quince desempleados, preferentemente jóvenes, con alguna de las problemáticas reseñadas y se les ofrecerá un plan de inserción laboral. Éste constará de un curso formativo en el que se les enseñará jardinería, unas prácticas de trabajo remuneradas con el Salario Mínimo Interprofesional y, por último, formación y asistencia para darse de alta como autónomos y poner en marcha su propia empresa. El responsable del Plan Urban, Francisco Gil, apunta que también se les cedería una nave en un nuevo micropolígono industrial que se construirá, concretamente, en la zona de El Zagal (junto a la pequeña gasolinera al final de Blas Infante).
También se hará algo similar con otro grupo de 15 personas, en este caso que hayan perdido el hábito laboral. Recibirán formación en el reciclaje de residuos sólidos urbanos. Cobrarán el sueldo base durante un año y después optarán a una nave en la misma zona. Cabe reseñar que precisamente allí está previsto instalar también el Punto Limpio de Medio Ambiente, por lo que la gestión de un negocio de esas características en ese lugar se considera como una «gran oportunidad».
Objetivos
El principal objetivo de estas iniciativas –que no serán las únicas– es, tal como se ha apuntado anteriormente, formar a los colectivos de desempleados especialmente desfavorecidos en hábitos de conducta previos a un proceso de inserción. Pero también ofrecer a los mismos un aliciente profesional que, junto a la preformación reseñada, permita la recuperación de sus hábitos laborales. Y, de paso, favorecer el mantenimiento de los espacios verdes de la zona sur, en este caso formando a jóvenes parados en un oficio con «un enorme potencial de empleo».
No es más que una de las múltiples acciones que el Plan Urban prevé en el ámbito de actuaciones, toda la zona sur de la ciudad, para conseguir que deje de ser la parte de Jerez más degradada. Su filosofía es actuar mediante proyectos e inversiones y, ante todo, sobre las personas.