El polígono industrial está junto a la antigua circunvalación. /CRISTÓBAL
Jerez

Un aparatoso incendio calcina dos naves industriales y afecta a otras tres

Bomberos y técnicos de Urbanismo evaluarán hoy los daños del polígono Guadalquivir

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos naves industriales del polígono Guadalquivir fueron ayer pasto de las llamas. El fuego, que se originó a primera hora de la tarde, comenzó en unas instalaciones dedicadas al suministro de hostelería y se propagó a otra nave limítrofe que pertenece a la misma empresa y que estaba dedicada al almacenamiento de bebidas alcohólicas. Cuando los bomberos llegaron al número 32 de este polígono situado junto a la antigua circunvalación el volumen del incendio no les permitió acceder al interior, lo que dificultó las labores de extinción.

El incendio no causó daños personales puesto que, al ser festivo, las naves estaban cerradas. Afortunadamente, este polígono tampoco tiene viviendas cerca. Al cierre de esta edición, los Bomberos continuaban trabajando en tareas de refresco por lo que no será hasta hoy -una vez que se enfríen los materiales y se anule cualquier posibilidad de reactivación del fuego- cuando se puedan determinar las causas del aparatoso suceso. Según informaron desde el Consorcio Provincial, fue la Policía Nacional la que dio el aviso del incendio a la Sala de Emergencias del 085 pocos minutos después de las cuatro de la tarde.

En un principio, los funcionarios solamente pudieron intentar atajar las llamas desde arriba utilizando un vehículo con escala. Poco después consiguieron acceder a una de las naves colindantes en un agujero abierto por el calor, desde donde dieron por controlado el incendio tras tres horas de intervención.

La intensidad del fuego provocó la caída a la vía pública de parte de la fachada de la nave más afectada y causó daños de consideración en otras tres naves colindantes. La principal preocupación de los Bomberos fue evitar que el incendio se propagara a un almacén de productos fitosanitarios y otro de colchones, dado el alto componente inflamable de los materiales. Aunque el calor resquebrajó los muros de estas naves vecinas -y afectó a otra empresa cercana de autolavado de coches-, la intervención de los Bomberos del Consorcio Provincial consiguió salvar la mercancía más peligrosa del fuego.

Evaluación de daños

Técnicos de Urbanismo y funcionarios de Bomberos evaluarán hoy el estado de las naves afectadas por el incendio, según informó ayer el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol. Todo parece indicar que «si el muro estructural no se cae por sí solo, habrá que derrumbarlo». Además de la caída de unos 40 metros cuadrados de la fachada, las paredes de la nave más afectada se abombaron a consecuencia de las altas temperaturas registradas en el interior.