La Ley Concursal, en castellano
Antonio Millán, secretario del consejo de administración del Xerez, aclara las principales dudas que el xerecismo tiene sobre el concurso
JEREZActualizado:La Ley Concursal ha entrado de lleno en la agenda informativa del Xerez Club Deportivo y se ha convertido en un elemento y un término habitual en las noticias que cada día genera la entidad azulina, pero el proceso concursal está cargado de términos abstractos y complejos que una parte importante del xerecismo no termina de entender. Es más, la masa social azulina tiene muchas preguntas porque a la complejidad de dicha ley hay que unirle la falta de claridad e información desde la propia entidad. El xerecista de a pie no sabe muy bien cómo, cuándo y de qué manera se verá afectado el club de sus amores y, además, existe una gran confusión por los precedentes de otros equipos que se han visto envueltos en procesos jurídicos con cierta similitud.
LA VOZ ha consulado a Antonio Millán, secretario del consejo de administración del Xerez, que ha sido la persona encargada de poner al día toda la documentación necesaria para entrar en el procedimiento concursal, y este abogado jerezano ha resuelto las principales dudas que le están surgiendo al xerecista de a pie. En definitiva, ha traducido al castellano la dichosa Ley Concursal.
-1. ¿El Xerez podrá fichar en el mercado de invierno?
-Sí. En principio, el procedimiento concursal no afecta en nada porque la Ley Concursal lo único que condiciona es un plan de viabilidad. A parte, en diciembre no va a estar aprobado el convenio, pero aunque sí lo estuviera el concurso lo único que no puede hacer es salirse del presupuesto. Desde el momento que se acepta, se nombra la administración concursal y aunque la decisión la tomara el consejo de administración del Xerez no sería avalada por los interventores, que serían los que tendrían la última palabra. Por tanto, podrían fichar y no se meterán en nada del día a día, pero no dejarían hacer ninguna barbaridad.
-2. ¿El club podría cambiar de técnico en mitad de la temporada?
-Desde un punto de vista jurídico, es el mismo caso que los fichajes, pero en la práctica sería diferente. Si la situación deportiva es muy mala, el consejo de administración razonaría que es necesario cambiar de entrenador y la administración concursal normalmente no se negaría porque vería que es lo mejor para la entidad siempre y cuando no se pretenda fichar a un técnico con un caché que se salga de los parámetros en los que se puede mover el Xerez. La gestión implica gastos, pero no dispendios exagerados. La decisiones del consejo de administración tendrán que ser ratificadas por los administradores concursales.
-3. ¿Los jugadores tienen garantizadas sus nóminas?
-Aquí hay que distinguir dos periodos: hasta que el concurso se declara y después del concurso declarado. No habrá problemas para pagarles a los jugadores una vez que se declare el concurso porque se levantarán los embargos y el Xerez tendrá suficientes ingresos. Los empleados y los jugadores del club serán los primeros en cobrar. Precisamente, el concurso está para garantizarle el cobro a todo el mundo.
-4. ¿Y la prima de ascenso a Primera o las fichas?
-En caso de que el Xerez no lo pagara, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se encargaría de abonar esas cantidades gracias al fondo de garantía salarial de la LFP. Además, la Liga se marcó unos límites, pero en el caso del Xerez nunca se verían afectados porque hablamos de seis millones de euros y con esa cifra se paga casi todo en el Deportivo. Para realizar el abono, la Liga da a escoger a los jugadores entre un aval bancario o un pagaré avalado bancariamente y a pagar en un periodo máximo de tres años. Esto quiere decir que el jugador podría recibir este dinero de manera inmediata aunque con un pequeño interés. Es decir, tanto las primas como la fracción de las fichas que cobran gran parte de la plantilla en Navidad, podrían verse afectadas por el convenio que se alcance con todos los acreedores, pero si ese acuerdo reduce las deudas en un 20%, sería la Liga la que haría frente a ese porcentaje tirando del fondo de garantía salarial comentado anteriormente.
-5. ¿Las denuncias de los jugadores por impagos tendrían validez alguna?
-Para nada. El concurso pasaría a ser el régimen preferente, quedaría por encima de todo. Hay que dejar bien claro que la Ley Concursal tiene superior categoría a los reglamentos federativos.
-6. ¿El Xerez podría descender administrativamente?
-No. Al perder validez las denuncias, el Xerez ya no podría descender administrativamente. Todo está basado en las reglamentaciones federativas.
-7. ¿El Xerez se podría vender?
-Totalmente. No tiene nada que ver porque lo que se venden son las acciones y Joaquín Morales puede hacer con sus acciones lo que le dé la gana.
-8. ¿Joaquín Morales y su consejo de administración continuaría mandando en el Xerez?
-Dejarían de tener la última palabra a la hora de tomar decisiones que afecten al plan de viabilidad. El consejo tiene delegada muchas funciones en Joaquín Morales, pero, en definitiva, seguiría gobernando el consejo. Los administradores no se van a meter en cosas sin importancia.
-9. ¿La Ley Concursal afectará al precio de las entradas, los abonos o decisiones que afecten a la afición?
-Los intereses de la administración concursal y los del club van a ser los mismos en este sentido, pero a la hora de decidir cosas como el medio día del club puede afectar. El administrador podría levantar la voz si el Xerez decide no asignar ningún día del club porque supondría una falta de ingresos y podría pedir explicaciones al consejo de administración. En el caso del precio de las entradas o los abonos no entraría salvo que se produjeran barbaridades como asignar precios exageradamente baratos.
-10. ¿La aprobación de las cuentas tendrá que pasar por la administración concursal?
-En ningún momento. De hecho, no tiene nada que ver. En este sentido el consejo de administración seguirá siendo el encargado de aprobar las cuentas en la junta general de accionista. Por cierto, también tendrá que solucionar la marcha de los consejeros, pues deben ser siete y en estos momentos no lo son.