Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bruno Senna.
Deportes/Motor

No sólo Ferrari y Alonso en 2010

Campos da los últimos retoques al primer equipo español en el que De la Rosa o Petrov compartirán volante con Bruno Senna

JOSÉ CARLOS CARABIAS
Actualizado:

Las intrigas palaciegas de la Fórmula 1 decretaban malos augurios para el primer equipo español de la historia. «No saldrá», se escuchaba. «No tienen coche», decían unos. «No hay dinero», cuchicheaban otros. Dudas en torno al Campos Meta, el nombre oficial de la escudería que dirigirá el ex piloto Adrián Campos (Alzira, 49 años). El proyecto, sin embargo, ya tiene bases. Se establecerá en Murcia, donde se construirá una factoría gracias a un convenio con el Gobierno regional, y ha fichado a Bruno Senna, el sobrino de Ayrton Senna.

«La gente se pone muy nerviosa. Y todo requiere tiempo», cuenta Adrián Campos. Campos Meta ingresó en la F-1 con un pan debajo del brazo: 15 millones de parte de Ecclestone como anticipo por los derechos televisivos y la promesa de 35 más si acaban entre los diez primeros. El capital social (14 millones) corre a cargo de los socios, el empresario José Ramón Carabante (dirigente deportivo en el baloncesto de Murcia y ligado al sector inmobiliario), Adrián Campos y Meta Image, una empresa de representación y comunicación.

Suscrito el acuerdo con Dallara (fabricante italiano de monoplazas) y Cosworth (motores desde Inglaterra), Campos gestiona la vertiente deportiva y Enrique Rodríguez la parcela comercial. El ex piloto valenciano intentó desde el principio contratar a Bruno Senna, que estuvo en conversaciones con Brawn, Toyota y otros cuantos. Y se encontró con un problema inesperado. El célebre apellido brasileño pertenece a la fundación del piloto fallecido en Ímola en 1994. Y tuvo que sortear numerosos inconvenientes legales antes de conseguir la firma del carioca.

Senna, que será presentado esta semana en Murcia, también viene con otro pan. Rodríguez ha viajado a Brasil para negociar uno de los futuros patrocinios de la escudería. La petición inicial que algunos cifran en 25 millones será más fácil en una economía pujante como Brasil, al decir del equipo, que en otro país.

Queda el segundo piloto y el sello de los patrocinadores. Campos va a retomar las conversaciones con Pedro de la Rosa. Ambos se han topado con un problema: las empresas españolas interesadas en la Fórmula 1 quieren estar con Alonso en Ferrari y no tanto con el catalán en Campos. Sin embargo, los propietarios del equipo van a volver a la carga con De la Rosa para ver si aún queda una posibilidad de trabajar juntos. El piloto barcelonés también baraja las opciones de seguir en McLaren como probador o lanzarse a la aventura americana de USF1, que tendrá su sede en el circuito de Aragón, del que De la Rosa es asesor principal.

«No haremos el ridículo»

Si no cuaja la operación, el ruso Vitaly Petrov cuenta con muchas papeletas. Otro pan. Su ascendencia sobre el mercado ruso es total, toda vez que su padre es uno de los gurús del tejido empresarial de Moscú. «Ya hemos pasado el test del morro del coche y la aerodinámica mejora. Estaremos listos y no haremos el ridículo», dice Campos.