El equipo visita de media unos doce domicilios cada día./ CRISTÓBAL
EQUIPO MÓVIL

La unidad móvil de rehabilitación asiste en cuatro años a casi 1.200 pacientes

El trabajo de fisioterapeutas, celadores, médicos y terapeutas devuelve autonomía a muchas personas en Jerez y su entorno

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rosario y Carmen son dos de las pacientes que cada día visita en sus domicilios la unidad móvil de rehabilitación y fisioterapia de Jerez, un equipo de profesionales compuesto por un médico rehabilitador, dos fisioterapeutas, un terapeuta ocupacional y dos celadores-conductores que procuran no sólo devolverles a estas personas la movilidad perdida sino procurarles una mejora en su calidad de vida. En total, este equipo ha atendido a 1.165 pacientes en sus cuatro años de existencia.

Es el médico de Atención Primaria o el enfermero de enlace el que deriva los casos a este servicio. «En menos de 48 horas, vamos al domicilio y hacemos una valoración», explicó la médico del equipo, Almudena Sánchez. Entre los criterios que tienen en cuenta para decidir si el paciente necesita esta atención o no destaca la existencia de barreras arquitectónicas en la vivienda o la imposibilidad de que la persona pueda trasladarse al hospital. Pacientes con fracturas, en recuperación tras una operación quirúrgica o víctimas de un accidente cardiovascular suelen ser los que necesitan de este servicio que funciona desde 2005. «Que hubiera más equipos móviles estaría bien porque es cierto que hay demanda», explicaron los componentes del único dispositivo que atiende el caso urbano de Jerez y sus pedanías.

Entre las personas que visitan cada día -una media de 12 domicilios diarios- «hay casos recuperables y otros en los que atendemos, sobre todo, a la familia, orientando a los cuidadores principales». Quince días suele ser el tratamiento de los pacientes que tienen posibilidades de recuperar las funciones dañadas mientras que si la labor del equipo sólo se puede limitar a enseñar al cuidador a manejar al enfermo, son tres días de visitas. Aunque la mayoría de los atendidos son mayores, el equipo jerezano ha tratado a personas de todas las edades.

Resultados

«En general, la recuperación es buena», aseguraron. El hecho de ir a las casas de los pacientes «facilita mucho las cosas», explicó Amparo Riola, fisioterapeuta. «La mayoría de la gente no sabe que existe este servicio hasta que lo necesita», añadió.

La labor de la terapeuta ocupacional en este equipo -ejercida por Miriam Yagui- es la de aconsejar y enseñar técnicas que faciliten la vida diaria de los pacientes con movilidad limitada o explicar las posibles adaptaciones de las viviendas para que sus actividades cotidianas sean más sencillas. «Es aconsejable que se adapten los baños y que las camas estén elevadas. Lo bueno del equipo móvil es que vamos a sus domicilios y vemos cómo se las apañan en realidad y qué es lo que les haría falta. No es lo mismo que te lo cuenten o que se lo expliques tú a ellos sin tenerlo todo delante», explicó Miriam. Técnicas para ayudarles a que se vistan solos o pequeños utensilios caseros que fabrica la propia Miriam y que pueden facilitar, por ejemplo, ponerse unas medias son algunos de los ejemplos de su labor.

Como en todo, lo más importante para que los resultados sean satisfactorios es que «el paciente colabore. Cuando no quieren, se puede hacer poco», aseguró Amparo. Los profesionales de este equipo también imparten talleres a los cuidadores en los que se les enseña higiene postural o técnicas de transferencia, es decir, cómo llevar al paciente de la cama a la silla de ruedas o al sofá.