ANÁLISIS

Altibajos del vacuno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E n junio de 2009 el total de cabezas de vacuno en España ascendió 6.008.828. De acuerdo con estos últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se ha producido una importante caída en el censo de vacuno español, un 6,7% con respecto a junio de 2008 y un 7,8% si se consideran los últimos cinco años. En el sector lácteo gaditano el número de novillas y vacas para ordeño es reducido, sin llegar a cuatro mil cabezas. Una cifra un 20% mayor que hace cinco años, al contrario de lo que marca la tendencia decreciente en España. Más relevante en esta región es el vacuno de carne, con 38.778 cabezas menores de dos años. En España la crisis también se ha hecho notar y se ha reducido esta cabaña el 9,2% en un solo año, algo menos, el 6,7% si se computan los últimos cinco. En la provincia de Cádiz la tendencia ha sido mucho más negativa con un 27% menos de animales que en 2004.

Para finalizar otro asunto que rompe el consenso crítico contra las grandes superficies y su papel en la formación de los precios y en la presión en las compras al productor. La Comisión Europea ha presentado una comunicación revisada sobre el funcionamiento de la cadena alimentaria. En ella afirma que los márgenes medios de venta de las grandes superficies oscilan entre el 2% y el 4%, y borra la sombra de duda sobre prácticas contra la competencia. Sin embargo subraya que la velocidad de traslado al consumidor del encarecimiento de materias primas ha sido superior a su minoración. No obstante, el problema para los productores era la fuerte presión que realizan a los precios en origen para poder mantener o ganar cuota de mercado.