La CEC dice que la provincia necesita 30.000 nuevas empresas para solventar las cifras de desempleo
Actualizado: GuardarLa Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) aseguró hoy que la provincia gaditana necesita la creación de "30.000 nuevas empresas" para poder hacer frente al problema del desempleo, para lo que también reclamó que las ya existentes "se mantengan".
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la CEC, Miguel González Saucedo, tildó de "preocupante" la cifra de desempleados en la provincia, que "ronda las 160.000 personas". Sin embargo, consideró que "nadie se preocupa por las empresas que están cerrando todos los días", y que seguirán haciéndolo "mientras se siga cerrando el crédito y la financiación por parte de los bancos".
Según la CEC, ese es "el grave problema que se debe solucionar" para salir de la situación actual, proponiendo a las autoridades competentes que busquen alguna fórmula para inyectar dinero "directamente a las empresas" y que éstas "puedan salvarse".
PLAN BAHIA COMPETITIVA FRENADO POR LOS BANCOS
González Saucedo alabó el Plan Bahía Competitiva en el sentido de que "trata de atraer inversiones a Cádiz", porque lo que la provincia "necesita" es que se implanten "muchas y nuevas empresas" y que, además, "se mantengan las que tenemos", insistió.
Sin embargo, dijo que la crisis obliga a "poner los pies en el suelo", recordando que el citado plan incluía "veintitantos proyectos" para la Bahía gaditana y su área de influencia, pero "muchas" de las empresas que traían "buenos proyectos" no han podido materializarlos al encontrarse "con la negativa de los bancos, que no han creído en ellos".
El presidente de la CEC subrayó que la negativa se produjo a pesar de que algunas de estas empresas tenían aprobadas subvenciones de la Junta de Andalucía y de los planes de reindustrialización de la Bahía, pero "luego los bancos han dado el paso atrás", porque "a pesar del amplio apoyo institucional, hace falta dinero y los proyectos requieren, desgraciadamente, que haya un banco detrás que los financie".
Finalmente, González Saucedo significó que la crisis actual "ha afectado al Estado", que "capta" el "poco dinero" que tienen los bancos debido a la crisis y la morosidad, puesto que consideran que tienen "más garantías" de devolución y, por ello, se decantan por "prestar al Estado antes que a una pequeña o mediana empresa", incrementando sus dificultades para obtener financiación.