«Los consumidores no están protegidos en la Unión Europea»
JEREZActualizado:-¿Cómo puede explicar el enorme desajuste entre los precios rídículos que cobra el agricultor frente a lo que paga el consumido? ¿Dónde está el fallo?
-Uno de los fallos fundamentales es la gran concentración de la distribución. En las ciudades han aparecido grandes superficies comerciales a las que a todos nos gusta ir y con cadenas que concentran en seis o siete manos toda la distribución, lo que les da el control del mercado. Ellos hacen su trabajo, y lo han hecho bien incluso con la marca blanca, que abarata precios de cara al consumidor. Pero eso se ha producido a la par que el sector que produce, que ha hecho un esfuerzo de calidad y de mejora, tiene una gran dispersión. En el caso del aceite de oliva hay cuatro o cinco compradores, y 1.700 que venden. Y yo se lo digo a ellos: no venden, vienen a ponerles el precio.
-¿Hay que propiciar entonces la unión en cooperativas de los agricultores para que así tengan más fortaleza?
-Sin duda. Este sector que ya ha hecho una apuesta por la calidad para ganar valor añadido también tiene que adquirir dimensión empresarial. De lo contrario no podrá plantar cara a la gran distribución que sí ha hecho su trabajo.
-Y de cara al consumidor, ¿cómo se protegen sus intereses?
-Desde un Gobierno regional se pueden dar pocos pasos. Pero un trabajo que debe hacer la UE en una sociedad privilegiada como la nuestra es proteger realmente al consumidor, lo que hasta ahora no hace. Porque se pide al sector productor de la UE una trazabilidad y unas garantías del producto que no le exige a los que llegan de fuera. Y así llegan a las tiendas compitiendo con los de aquí. Yo le pido a la UE, que es la que lo puede hacer, unas normas para que proteja el mejor mercado del mundo, en el que todos quieren vender porque somos una sociedad de bienestar. Europa sólo protege a sus consumidores frente a lo que se produce aquí, y no sabemos la trazabilidad de lo que llega a las aduanas. Porque aunque ponga en la etiqueta que el espárrago es de Huétor Tajar, es de Perú. ¿Qué productos se han usado para criarlo, que prevención de riesgos laborales? No hay garantías de nada, porque la protección al consumidor en la UE es falsa. Por eso hay que exigir a todos las mismas condiciones, y así ya se verá como el precio del aceite, del tomate o el pescado será el mismo de otros sitios, mientras que ahora estamos en franca desventaja. Y de paso contribuiremos de verdad a desarrollar a los terceros países, y no a engordar las multinacionales.