![](/cadiz/prensa/noticias/200911/01/fotos/1155955.jpg)
El PSOE considera que Arenas actúa como los «buitres carroñeros» en Las Aletas
Los propietarios dan por paralizado el proyecto a raíz del revés judicial y por nulas las nuevas expropiaciones
CÁDIZ Actualizado: GuardarNo pinta nada bien el futuro del parque de Las Aletas tras el revés judicial que ha recibido. El pasado viernes se hizo público que el Tribunal Supremo ha dado la razón a la organización ecologista WWF/Adena y no se le podrá dar uso industrial a 287 hectáreas que formaban parte del futuro polígono. La razón es que se encuentran dentro del dominio público marítimo terrestre, protegido por la Ley de Costas.
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad a los agentes sociales y económicos porque el proyecto del polígono industrial de Las Aletas «es un compromiso del PSOE irreversible que va a salir adelante, aunque le pese al PP», añadiendo que el presidente del PP-A, Javier Arenas, a su juicio, actúa en este asunto «como los buitres carroñeros». A este respecto, el presidente del PP de Cádiz, José Loaiza, anunció la interposición de una querella por parte de los populares contra González Cabaña por estas afirmaciones sobre Arenas. Loaiza criticó las «descalificaciones e insultos» vertidos por González Cabaña y dijo que ésta sería la segunda querella interpuesta contra su persona por causas similares.
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, también utilizó el viernes la palabra irreversible en el mismo sentido que González Cabaña. También lo hizo ayer Manuel Gómez, el portavoz de la que ha pasado a ser la segunda mayor propietaria expropiada, Begoña Roldós. «La sentencia del Supremo es irreversible, el proyecto del parque ya no prosperará» tal y como se ha concebido, señaló. Los propietarios consideran que el nuevo estado de cosas que dibuja el fallo del Alto Tribunal paraliza el polígono.
Once euros por metro
Éstos han mantenido recientemente varias reuniones con directivos de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía para negociar un justiprecio por las tierras enajenadas a causa del proyecto. La Administración autonómica les ofreció once euros por metro cuadrado. El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha asegurado en varias ocasiones a lo largo del año que la Junta estaba dispuesta a abonar hasta 18 euros por metro.
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, por su parte, manifestó ayer que la sentencia del Supremo ha sido un «monumento a la incompetencia» del Gobierno andaluz -aunque el acuerdo que tumba el fallo judicial es del Consejo de Ministros-. Y aún añadió que el Gobierno andaluz es «incapaz de mejorar la gestión de los recursos públicos y día a día está siendo desautorizado por los tribunales». Arenas aseguró que el tema es un «auténtico monumento a la incompetencia, con diez años intentando poner Las Aletas en marcha».