Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Simpatizantes del PCE vistieron a Alberti con una bandera comunista. /CRISTOBAL
Sociedad

Alberti y los versos del compromiso político

El PCE e Izquierda Unida reivindican la faceta más social del escritor portuense en el 10º aniversario de su muerte

LOLA RODRÍGUEZ
EL PUERTOActualizado:

Arropado con la bandera de la hoz y el martillo que enarboló en su vida y su obra hasta el día de su muerte, el busto de Rafael Alberti presidió el homenaje político que le rindieron los camaradas del Partido Comunista, del que fue militante, Izquierda Unida y las Juventudes Comunistas.

El pasado 27 de octubre se cumplió una década desde su fallecimiento. Diez años durante los que el poeta portuense «ha estado má vivo que nunca». Unas cincuenta personas se dieron cita en la céntrica plaza del Polvorista, en El Puerto, para reivindicar el compromiso que el poeta del 27 siempre mantuvo con sus ideas comunistas sin permitir que sus reivindicaciones fueran en detrimento del nivel estilístico y conceptual de su obra literaria. Militantes y simpatizantes de las formaciones políticas, además de varios cargos provinciales, compusieron principalmente el grueso de la convocatoria, en la que destacó la ausencia de la viuda del poeta, María Asunción Mateo, que había sido invitada por la organización. La escritora catalana Rosa Regás, al igual que su colega algecireño, Juan José Téllez, enviaron sus textos al no poder tampoco asistir al acto.

Las líneas de Regás, leídas por la coordinadora local de Izquierda Unida, Pura Fernández, criticaron «que sistemáticamente se intente desprestigiar el compromiso con la izquierda como si se diera por sentado que la sensatez y la solución a los grandes problemas de la humanidad está en manos de la derecha, aunque tengamos conocimiento de lo que ha sido y es para la gran mayoría de los ciudadanos y de los pueblos. Y de lo que ha hecho y hace por ellos».

El secretario provincial de organización de Izquierda Unida, Fernando Macías, hizo lo propio con el texto de Téllez, también muy crítico con el sistema capitalista y la iglesia: «diez años después haría falta que volviera Juan Panadero a la calle, con los obreros, con los gaditanos en la cola del paro, con la gente de las almadrabas y los coquineros de la supervivencia. Contra aquellos que se empeñan en bendecir las leyes laicas con agua bendita, contra quienes legislan desde los púlpitos y rezan desde los escaños».

El secretario de organización provincial del Partido Comunista, Javier Mohedano, reivindicó la unión entre el compromiso político y la literatura albertiana. «Nunca desgajó su militancia de su obra. Nunca sacrificó la excelente estilística y sus versos no son panfletos, aunque esto violente a muchos. Hoy escasean los intelectuales comprometidos y a los pocos que hay los tachan de subjetivos y dogmáticos».

El acto fue amenizado por el grupo musical Ojalá. Por otro lado, se anunció la intención de las formaciones políticas por homenajear el año que viene al poeta republicano Miguel Hernández, con motivo del centenario de su nacimiento.