La recogida de basura pende de un hilo por los continuos retrasos en los pagos
Los empleados desconvocan la huelga prevista para mañana pero siguen disconformes por la incertidumbre sobre sus sueldos
EL PUERTO Actualizado: GuardarLa huelga prevista por los trabajadores de la limpieza a partir del 1 de noviembre se ha desconvocado por el ingreso de la totalidad de sus nóminas. El comité de empresa y Fomento de Construcciones y Contratas, concesionaria del servicio, han llegado a un acuerdo en el marco del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales.
Se trata de la segunda vez en dos meses que los 256 trabajadores que componen la plantilla portuense de FCC amenazan con no recoger la basura por el pago incompleto de sus sueldos. El delegado sindical de UGT, Francisco Guerrero, explicó que «la empresa nos dice que no podemos cobrar porque el Ayuntamiento no les paga».
Guerrero añadió que «este no es nuestro problema. Somos trabajadores y como todo el mundo queremos la paz social y nuestro salario completo». Aquejado por la incertidumbre, el comité ha decidido volver a convocar el paro para diciembre, los mismos días que estaban previstos para este mes: desde el día 1 hasta el 5 y desde el 16 hasta el 20, ya que en esa fecha han de cobrar un anticipo fijado por su convenio colectivo.
El conflicto
Los problemas relacionados con el pago de los salarios se remontan al mes de junio. Según fuentes municipales, el Ayuntamiento decidió reducir el ingreso de las cuantías correspondientes a las deudas con los grandes proveedores a fin de favorecer a los pequeños. Así las cosas, FCC trasladó a los trabajadores que sólo percibirían el 20% de su sueldo y éstos se dispusieron a iniciar una huelga en plena temporada veraniega que finalmente fue abortada por el acuerdo alcanzado entre Consistorio y empresa mediante el cual esta percibiría alrededor de 400.000 euros a fin de que pudiera hacer frente a las nóminas. Sin embargo, cuando concluyó el mes de septiembre y venció dicho acuerdo, los trabajadores comprobaron que en sus cuentas corrientes sólo figuraba el 60% de sus salarios, con lo que volvieron a protagonizar otro amago de huelga que también se quedó en aguas de borrajas por la puesta al corriente de los pagos con el ingreso del 40% restante.
Según fuentes municipales, existe una deuda histórica no cuantificada ni reconocida por Intervención con la empresa y una mesa de diálogo para saldarla.