El euribor más bajo de la historia
El indicador cierra octubre en el 1,243% y abarata en casi 4.000 euros anuales la revisión de una hipoteca media
MADRIDActualizado:El euribor, la referencia más utilizada en España para determinar el coste financiero de los créditos para vivienda, no deja de dar alegrías a los hipotecados.
El indicador cierra el mes de octubre en el 1,243%, el nivel más bajo de la historia, y dejará en el bolsillo de los titulares de un préstamo tipo que revisen su contrato con esa referencia la friolera de casi 4.000 euros anuales. Toda una ayuda en forma de dinero de bolsillo con la que afrontar la crisis.
Los expertos advierten de que la caída en picado del euribor -propiciada por la política de tipos bajos del Banco Central Europeo (BCE)- no continuará durante demasiado tiempo. Y es que el precio oficial del dinero está en el 1% y el diferencial entre éste y el euribor no puede estrecharse mucho más. Además, el organismo regulador ya ha insinuado la posibilidad de eliminar las medidas de liquidez extraordinarias para los bancos en 2010 si la economía de la zona euro mejora, lo que podría devolver al euribor a la senda alcista. El BCE insiste en que el nivel de los tipos oficiales es el «adecuado», pero se cuida mucho de cerrar la puerta a subidas el próximo año. Israel, Australia y, recientemente, Noruega ya han optado por subir sus tipos. El 1,243% de octubre supone el octavo mínimo mensual consecutivo en un descenso que comenzó ya trece meses atrás.
Hipotecas
La consecuencia más directa del dato es el ahorro en la revisión de las hipotecas. En el caso de un crédito de 150.000 euros a un plazo de 24 años y con un diferencial del 0,75%, la cuota mensual pasaría de 938,79 euros a 655,71. Una inyección de 328 euros al mes o, lo que es lo mismo, de 3.936 euros en una anualidad completa. Este descenso supone 262 euros menos de cuota anuales por cada 10.000 euros de préstamo.
Para quienes tengan contratada en su hipoteca una revisión semestral la ventaja se mantiene, aunque con menos intensidad que en los últimos meses. Y es que la distancia entre el euribor de octubre y el de abril no es tan abultada. Para ese mismo crédito tipo, la alegría asciende a 39 euros al mes, 468 euros al año o 31,2 euros por cada 10.000 financiados por el banco.
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) asegura que aunque las futuras revisiones arrojen aún descensos notables para algunos hogares (a los que les toca en diciembre o en enero), «en términos generales ya se ha producido la mayor parte del traslado de los descensos de los tipos de interés a las carteras hipotecarias». La organización entiende que los tipos de interés «están tocando su suelo».
La AHE y otras muchas instituciones hacen especial hincapié en los mensajes de prudencia. Aunque ahora el coste de los créditos pueda parecer poco, quienes se enfrenten a una hipoteca han de tener en cuenta que la actual situación no será eterna.
Ni mucho menos. Prueba de ello es que en apenas veinte años los tipos han bailado en una horquilla con máximo y mínimos tan distantes como el 1,243% y el 15,89%.