Las cajas justifican la «urgencia» de las fusiones en la recapitalización
BARCELONAActualizado:Las fusiones que estos días se anuncian entre cajas de ahorro tienen una finalidad concreta, la recapitalización necesaria ante el tsunami de regulaciones que se avecina, según explicó el director general de la Confederación, José Antonio Olavarrieta, que ayer asistió en Barcelona a Borsadiner, la feria que reúne a profesionales del dinero, ahorradores e inversores.
Desde la CECA se han urgido estos procesos, por el temor a que, más temprano que tarde, Bruselas decida cerrar la ventanilla de las ayudas a los procesos de reestructuración bancaria. Las cajas se encuentran especialmente necesitadas de determinados auxilios, porque no tienen accionistas y con ello ven severamente restringidas sus posibilidades de captar nuevo capital. Olavarrieta recordó que el resto de los países de la Unión Europea terminaron hace tiempo unos procesos generosamente subvencionados con capital público.
El director general de la Confederación precisó que en España «no se ha dado un solo euro a las entidades, sino que se les ha prestado dinero con las mejores garantías de pago» y que, gracias a este proceso, el Tesoro Público ha ingresado 1.207 millones de euros en concepto de intereses.