El último informe de Unicaja revela que lo peor de la crisis ha pasado
La contracción económica en la provincia ha sido más leve, pero aumentará el paro
CÁDIZActualizado:Tímidos empujones, salpicados de algún que otro paso atrás. A la provincia le cuesta salir de la recesión y las últimas cifras del paro no son halagüeñas. De hecho se espera una nueva sacudida, pero aparecen varios frentes en los que reina el optimismo.
La sociedad de estudios Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente al grupo Unicaja, cree que «lo peor de la crisis ha pasado» y que la recuperación económica comenzará durante el segundo semestre de 2010. No obstante, según las previsiones del informe Previsiones Económicas de Andalucía. Otoño 2009, para finales de año se espera que la tasa de paro en la comunidad ronde el 27%, lo que supone más de un millón de desempleados, así como un descenso del 3,7% del Producto Interior Bruto (PIB), niveles que no se alcanzaban desde los años 80.
La provincia de Cádiz será de las que más vea agudizada la caída del empleo y según Unicaja la tasa interanual se quedará a finales de año en un -7,9%. Por sectores, el de la construcción ha vuelto ser este trimestre el más perjudicado en toda la comunidad y el de servicios ha evidenciado un menor dinamismo, reduciéndose el trabajo en Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.
'Tocó fondo'
Asimismo, la contracción económica en el segundo semestre de 2009 fue más intensa en Málaga y Córdoba (con un -4,4%) y Almería (con un -4,2%). Ahí Cádiz sale aliviada. Junto a Jaén y Sevilla experimentaron descensos más moderados que en el conjunto de Andalucía, cuya caída se situó en el 4%.
Con todo, según indicó la coordinadora del informe de Analistas Economistas de Andalucía, Felisa Becerra, «lo peor de la crisis ha pasado», por lo que se espera poder retomar las tasas de crecimiento positivas durante el segundo semestre de 2010.
Esta caída del PIB, que significa un recorte de dos décimas respecto a la anterior previsión, se debe al freno en el consumo y de la inversión, según explicó Becerra, que apuntó que aunque las previsiones para 2010 continúan siendo negativas, el descenso de la actividad será «menos acusado» (-0,8%), una décima menos que la media española. En Cádiz, el descenso del PIB durante 2009 se debió a la disminución de la demanda interior y, sobre todo, a la la caída de las importaciones y las exportaciones, de las más acusadas de la comunidad autónoma.
En términos trimestrales, el PIB «tocó fondo» en Andalucía a finales de 2008. No obstante, en términos interanuales, la peor caída podría registrarse durante el tercer trimestre de 2009, no siendo hasta finales de 2010 cuando se observen tasas interanuales positivas.
La cara, el turismo
Así, se espera que a finales de 2010 se den tasas de crecimiento positivas de la actividad económica, y que se estabilice el empleo, ya que, aunque el paro «sigue creciendo», lo hace «a un menor ritmo», indicó el consejero delegado del grupo, Francisco Villalba, que apuntó que tres cuartas partes del periodo de crisis ya han pasado».
Por sectores, las previsiones de crecimiento que se esperan registrar serán de 0,9% en la agricultura y un 0,3% en el sector servicios, mientras que la construcción, y la industria continuarán con tasas negativas (-5,1 y -4,9 %, respectivamente). En la actividad turística, se espera una caída de un 8% en la demanda hotelera.
Precisamente la actividad turística ha sido de las pocas que le ha dado una alegría en la provincia este trimestre. El informe de Unicaja ha constatado que la costa atlántica ha registrado una menor reducción en el grado de ocupación hotelera. Puede que fuera porque en Cádiz no se ha ampliado el número de plazas hoteleras en último año.